Sequía sigue impactando a productores, recuperación tardaría hasta 3 años  - LJA Aguascalientes
16/07/2025

Explicó que lo más delicado fue que con la sequía se vendió más de la mitad de las cabezas de ganado y hoy se tiene este problema de que no hay ganado. Gallegos Serna manifestó que por ahora es normal que no llueva, pero cuando en el mes de junio no llueva si se van a prender las alertas 

El impacto de la sequía que se vivió con más intensidad hace tres años aún persiste, por lo que incluso, se trae ganado de Australia, ante el sacrificio que se tuvo que hacer de cabezas de ganado por parte de los productores, señaló el diputado Heriberto Gallegos Serna, presidente de la comisión de desarrollo Agropecuario en el Congreso del Estado. 

Explicó que lo más delicado fue que con la sequía se vendió más de la mitad de las cabezas de ganado y hoy se tiene este problema de que no hay ganado, por lo que se está trayendo de Australia, desde donde están llegando barcos hasta con 10 mil vacas para repoblar. “Ahorita la carne de un toro en pie vale $80 y en canal, sube hasta $130 o $140, por lo que en el mercado pasa de $200 el kilo”, dijo. 

Señaló que desgraciadamente esta situación impacta a las familias, pues, incluso, los borregos de valer $50 o $60 ahorita están en $85 el kilo, de borrego en pie. 

Mencionó que estos costos también están pegando en la economía familiar, por el hecho de que se haya despoblado el hato ganadero en general, por la sequía de hace tres años. 

El legislador lamentó la falta de apoyo de la Federación, donde poco se puede hacer ante la falta de lluvia, pues dijo, el silo es el 70% del ganado lechero, por lo que si no llueve se dispara el precio de alimento para los animales. 

Gallegos Serna manifestó que por ahora es normal que no llueva, pero, cuando en el mes de junio no llueva si se van a prender las alertas, señalando que lo lamentable es que hay mucho más calor, pues se está arriba de tres o cuatro grados que el año pasado. 

“Y aun cuando riegues la planta no te das abasto por que el consumo de agua es mucho, esperemos que sea un año bueno, pues con lo poco que llovió el año pasado se llenó un poco la presa Calles, que surte de agua varias parcelas”, dijo. 

El diputado consideró que el bombardeo de nubes es una opción para mitigar la falta de lluvia, por lo que no se descartaría, señalando que, sin embargo, se tardaría en promedio de dos a tres años en repoblar.



Show Full Content
Previous Halcón 1 refuerza vigilancia aérea y atención de emergencias durante la Feria Nacional de San Marcos
Next Sociedad civil fortalece defensa de La Pona con arte, organización y presencia constante
Close

NEXT STORY

Close

Debe analizarse permitir el financiamiento privado en elecciones  

06/07/2019
Close