Sistema eléctrico nacional, saturado y rezagado: Federación de Ingenieros - LJA Aguascalientes
23/06/2025

  • El sistema eléctrico nacional continúa saturado y enfrenta un rezago considerable en infraestructura de generación, distribución y transmisión, alertó Eduardo Llamas, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos.

Llamas señaló que, pese a las promesas del Gobierno Federal y los planes de resiliencia energética, no se vislumbra una solución a corto plazo debido a la falta de inversiones sostenidas desde hace varios años. “Esto nos hace vulnerables, sobre todo ante la llegada de grandes empresas que requieren alta demanda energética”, explicó.

El problema no es exclusivo del país, pero Aguascalientes también enfrenta complicaciones. “Hay quienes rentan o venden terrenos para naves industriales que luego no se pueden ocupar por falta de capacidad energética”, advirtió el ingeniero.

Llamas hizo un llamado a acelerar las inversiones prometidas, como las del Plan México, que considera un presupuesto de 23 mil millones de dólares. Sin embargo, señaló que “no será suficiente” si no se complementa con la apertura a la inversión privada, especialmente en energías renovables y sistemas de almacenamiento de energía. “Ahí está la clave para la independencia energética del país”, aseguró.

‘Te puede interesar Aprueban iniciativa para brindar protección integral a infancias con autismo o TDAH

El ingeniero recalcó que el uso de energía solar y eólica no será suficiente si no se resuelve el problema del almacenamiento. “Podemos tener paneles solares o turbinas de viento, pero si no almacenamos esa energía, seguimos dependiendo de la red de la CFE, especialmente en las noches”, dijo.

También advirtió que el sistema de transmisión eléctrica, es decir, las “autopistas” de la electricidad, está al límite de su capacidad. “Estamos por rebasar el 6% de margen que deberíamos tener como mínimo para garantizar la estabilidad del sistema. Se requiere inversión urgente”, insistió.

Finalmente, subrayó que México está al menos una década detrás de los países más avanzados en almacenamiento energético, y enfatizó la necesidad de contar con personal capacitado y certificado que garantice la sincronización de los sistemas de generación, transmisión y almacenamiento. “Podemos tener la infraestructura, pero si no hay coordinación y conocimientos técnicos, corremos riesgos graves como los que ya se han vivido en Europa”, concluyó.



Show Full Content
Previous Aprueban iniciativa para brindar protección integral a infancias con autismo o TDAH en Aguascalientes
Next Inseguridad en carreteras preocupa a empresarios de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Los cuidados paliativos como derecho humano / El apunte

20/01/2015
Close