SNTE Aguascalientes se deslinda de afiliaciones forzadas a Morena - LJA Aguascalientes
23/06/2025

Adriana Ochoa afirmó que en Aguascalientes el SNTE se mantiene como una organización institucional y no partidista, pese a invitaciones nacionales para afiliarse a Morena

Señaló que las condiciones laborales del magisterio en Aguascalientes son privilegiadas, destacando el traslado entre municipios y las prestaciones

El SNTE impulsa demandas como mejoras al ISSSTE, promoción docente y beneficios para maestros de nuevo ingreso

Adriana Ochoa, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Aguascalientes, descartó que en el Estado se esté obligando a los maestros a afiliarse a Morena, una situación que -reconoció- sí se presenta a nivel nacional por parte del líder Alfonso Cepeda Salas. En la entidad, el sindicato se mantiene como una organización institucional y no partidista.

La líder sindical manifestó que en Aguascalientes se respeta al magisterio en cuanto a su afiliación política: “Nosotros no nos casamos con ningún partido; somos plurales y es a eso a lo que le estamos apostando”, y reconoció que sí existe una invitación a nivel nacional para afiliarse a Morena, pero aclaró que no es una exigencia. “No podemos condicionar nada, somos un magisterio que cuenta con una organización plural”, explicó.

Ochoa enfatizó que la organización sindical siempre ha priorizado el respeto institucional sobre las preferencias políticas: “Nuestro compromiso es con nuestros agremiados, y esa es nuestra prioridad. El trabajo siempre debe enfocarse en quienes representamos”, sostuvo.

‘Te puede interesar Activistas protestan en Aguascalientes: “No más impunidad por maltrato animal”

Respecto al ejercicio docente, señaló que Aguascalientes ofrece condiciones laborales que no se encuentran en otras entidades, como la facilidad de trasladarse entre municipios sin complicaciones: “Eso nos da la ventaja de que los compañeros puedan moverse de Aguascalientes a Calvillo, Rincón o Cosío, donde las condiciones son privilegiadas”, señaló.

Adicionalmente, el Estado no solo supera en condiciones al sur del país, sino también a algunos estados del centro, como Zacatecas o Guanajuato_ “Incluso en San Luis Potosí, para llegar a zonas más apartadas se requieren hasta ocho o diez horas de traslado; aquí, máximo es una hora. Además, nuestras prestaciones laborales nos colocan entre los estados con mejores condiciones”, afirmó.

Por otro lado, se refirió a las demandas más sentidas del magisterio en el marco del Día del maestro. En este sentido, mencionó beneficios para los docentes de nuevo ingreso, así como la promoción vertical y horizontal: “Esa es una exigencia clara. La otra es el tema de salud: el ISSSTE es una debilidad y no voy a descansar hasta que tengamos un nuevo instituto; en ese mismo rubro están las pensiones y las jubilaciones”, subrayó.


Sobre el nuevo hospital del ISSSTE, confirmó que se han propuesto tres terrenos: uno al oriente de la ciudad, otro al sur y uno más por Villas de Nuestra Señora. Sin embargo, precisó que la ubicación definitiva dependerá del análisis técnico y presupuestal: “La colocación de la primera piedra está contemplada para 2026, pero dependerá de los recursos y estudios que se realicen”, concluyó.


Show Full Content
Previous Activistas protestan en Aguascalientes: “No más impunidad por maltrato animal”
Next Las Expos Ganadera y Agroalimentaria se consolidan como la zona ferial favorita de las familias en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Invitan al Festival del Tamal en el Jardín de Guadalupe por el Día de la Candelaria

29/01/2025
Close