- En México, 14.3 millones de personas de 15 años o más son fumadoras
- CIJ brinda tratamiento especializado en 120 unidades y dos clínicas móviles
Aumenta el consumo de dispositivos electrónicos, especialmente entre menores
El tabaquismo continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren más de 8 millones de personas en el mundo a causa del consumo de tabaco, incluyendo cerca de 1.3 millones de personas no fumadoras expuestas al humo ajeno. En este contexto, la OMS conmemora el Día Mundial sin Tabaco bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”.
En México, según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS), 14.3 millones de personas mayores de 15 años consumen tabaco, lo que representa el 15.3% de la población adulta. Además, la ENSANUT 2023 revela que el 4.3% de adolescentes entre 10 y 19 años y el 2.2% de adultos utilizan cigarros electrónicos, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias graves como asma, EPOC, bronquitis crónica y fibrosis pulmonar.
Frente a esta situación, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) refuerzan su atención a personas con consumo de tabaco a través de una red nacional de 120 unidades operativas y dos Unidades Médicas de Salud (UMS). En 2024, 99 unidades ofrecieron consejería para dejar de fumar y 78 aplicaron tratamientos especializados. Las UMS, equipadas como consultorios móviles, visitan escuelas, centros laborales y comunidades para realizar detecciones tempranas y canalizaciones oportunas.
De las más de 56 mil personas que solicitaron tratamiento en CIJ en 2024, 30 mil reportaron consumo de tabaco o sustancias con nicotina. Entre ellas, 4,880 personas acudieron específicamente por el tabaco como motivo principal de consulta, destacando que 627 eran menores de entre 10 y 14 años. Asimismo, 3,574 personas declararon consumo de nicotina mediante dispositivos electrónicos, siendo la mayoría adolescentes.
CIJ invita a quienes deseen dejar de fumar a acercarse a sus servicios. Para recibir apoyo, se puede llamar al 55 52 12 12 12 o enviar un mensaje de WhatsApp al 55 45 55 12 12.