El legislador mencionó que incluso los mismos representantes de Morena saben perfectamente que la gente no acudirá a las urnas. Sánchez Nájera dijo que desde un principio no estuvo bien reglamentada la elección y tampoco se dieron tiempo de frenar a los candidatos que tenían vínculos con el crimen organizado
El diputado presidente de la Comisión de Procesos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera, vaticinó un fracaso total en la elección del primero de junio, toda vez que no hay interés de la ciudadanía en acudir a votar.
“Creo que solo lo que tratan es darle cumplimiento en cuanto a tiempo para decir que la reforma fue un éxito y que la ciudadanía se volcó y que han sacado a las lacras del Poder Judicial, lo mismo que han venido sosteniendo y la impresión que me da es lo mismo, es un fracaso y a nadie le importa”, señaló.
Dijo que desde un principio no estuvo bien reglamentada la elección y tampoco se dieron tiempo de frenar a los candidatos que tenían vínculos con el crimen organizado, así como también hubo candidatos cercanos a partidos políticos.
“Al final lo que les interesaba era quedarse con el Poder Judicial y habrán de impulsar a los magistrados y jueces federales, porque habiendo una baja participación ciudadana será más fácil realizar movilizaciones”, indicó.
El legislador mencionó que incluso los mismos representantes de Morena saben perfectamente que la gente no acudirá a las urnas: “Ojalá y al menos alcancemos el 10% de la participación, pensando que a algún sector le interesó, pero hasta eso es complicado”.
Sánchez Nájera comentó que quienes invitan a no votar están en su derecho: “Creo que está claro que esta es una simulación total y lo que no quieren hacer es validarla”.
El legislador añadió que él sí acudirá a votar, “pero sé que la gran mayoría no lo va a hacer”. Agregó que esto es dinero tirado a la basura, pero para la gente común, “pues para ellos es legitimar una manera de apoderarse del Poder Judicial y eso es muy peligroso, pues ya son el Ejecutivo, el Legislativo y se está en la antesala de ser el Poder Judicial”.
Insistió en que hay una simulación total en el país con esta elección, pues todas las candidaturas son de ellos y es una lástima que los candidatos no hayan tenido las herramientas para darse a conocer.
Finalmente, en lo que respecta a la distribución de acordeones, por la manera en que está diseñada la votación, se permite que quien acuda a votar pueda llevar estos acordeones con toda la legalidad del mundo.
“Porque llegas a una boleta donde tienes que escoger de 80 nombres, pues cómo le haces, es una burla y este tema de los acordeones está permitido, pero además es el resultado de esta estrategia”.