Violencia política se extiende: muere la periodista Avisack Douglas tras atentado armado a candidata para las elecciones de Veracruz - LJA Aguascalientes
23/06/2025

Mientras la maquinaria electoral avanza en Veracruz, también lo hace una espiral de violencia que no da tregua. Esta vez, el blanco no fue solo una candidata, sino una periodista: Avisack Douglas Coronado, reconocida fotoperiodista con más de dos décadas de trayectoria, murió tras un ataque armado a la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara. El atentado dejó además a dos personas heridas.

Los hechos ocurrieron el lunes 20 de mayo, alrededor de las 18:00 horas. Un grupo de al menos cuatro hombres armados abrió fuego contra la sede de campaña ubicada en la colonia Benito Juárez. La candidata Tress se encontraba atendiendo a ciudadanos cuando comenzaron los disparos. Aunque ella resultó ilesa, Douglas fue alcanzada por una bala que atravesó uno de sus pulmones. Murió horas más tarde en el hospital.

Las autoridades locales activaron un operativo de búsqueda e iniciaron una carpeta de investigación, pero hasta el momento no hay detenidos. La Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) aún no han ofrecido resultados concretos, en una situación que se ha vuelto rutinaria en el proceso electoral veracruzano.

Douglas no era una improvisada. Fue reportera del Diario del Istmo, directora de Comunicación Social en la Secretaría de Salud durante la administración estatal anterior y presidenta de la Asociación de Periodistas de Acayucan. En 2025, se integró como colaboradora gráfica a la campaña de Tress. Su asesinato, como muchos otros, no ha sido sólo una pérdida personal: es una señal de advertencia para quienes documentan y dan voz al proceso democrático en uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo.

La candidata Tress —quien ha sido blanco de amenazas desde el inicio de la campaña— reconoció públicamente a los dos elementos de seguridad pública que repelieron el ataque. También confirmó que continuará en la contienda, pese a los antecedentes de violencia que la rodean: su esposo, Gregorio Barradas, fue asesinado en 2010 tras haber sido electo alcalde del mismo municipio.

La violencia electoral en Veracruz no da respiro. Este es el tercer ataque mortal en menos de un mes. El 29 de abril fue asesinado el candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, y el 12 de mayo fue ejecutada Yesenia Lara, candidata morenista en Texistepec. Ambos casos también dejaron múltiples víctimas colaterales.

Organismos como la Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (Amecope) exigieron justicia. En un comunicado afirmaron: “No queremos más discursos, queremos acciones concretas. No más simulación: exigimos justicia”. También llamaron a la CEAPP a cumplir su responsabilidad en la protección del gremio. El reclamo no es nuevo, pero se hace más urgente cada vez que una voz más es silenciada.

La situación se vuelve crítica conforme se acerca el 1 de junio, fecha en que se renovarán los ayuntamientos en los 212 municipios veracruzanos. Más de 12 mil aspirantes compiten en un entorno donde el miedo se ha convertido en estrategia y el blindaje personal, en requisito. Algunos han renunciado a sus postulaciones. Otros, como Tress, siguen adelante con el proceso, a sabiendas de que sus nombres podrían ser los próximos en una lista que crece con cada semana.

El gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle, ha asegurado que las elecciones “se llevarán a cabo con todas las condiciones necesarias”. Pero la realidad contradice el discurso. Aunque el gobierno federal desplegó 3,500 elementos de la Guardia Nacional y 300 investigadores adicionales, el patrón de violencia se mantiene.


En un contexto donde cada ataque parece estar más dirigido a silenciar que a competir, la muerte de Avisack Douglas se suma no solo a la estadística de periodistas asesinados, sino a la crónica de una democracia asediada. El mensaje no es sutil: documentar es peligroso, y participar, aún más.

Vía Tercera Vía


Show Full Content
Previous Asesinato de colaboradores de Brugada fue obra de sicarios profesionales: confirman autoridades
Next Israel dispara contra grupo diplomáticos de diversos países en Yenín, entre ellos funcionarios mexicanos
Close

NEXT STORY

Close

El peligro oculto de las migraciones / Análisis de lo cotidiano

17/06/2019
Close