La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la primera edición de su Feria Ambiental, un evento que combinó actividades culturales, académicas y de concientización ecológica, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Entre las actividades destacaron los trueques ambientales, donde estudiantes y visitantes pudieron intercambiar residuos reciclables por artículos como termos, gorras, plantitas y otros productos de uso prolongado. También se montó un mercadito ambiental, un espacio de intercambio sin dinero en el que se ofrecían artículos a cambio de materiales de limpieza o ropa en buenas condiciones, fomentando así la economía circular y el consumo responsable.
Susana Arellano Rodríguez, jefa del Departamento de Gestión y Calidad de la UAA, explicó que la feria surge de la necesidad de tomar acciones concretas frente al deterioro ambiental: “El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y quisimos aprovechar la fecha para establecer acciones específicas e invitar a la comunidad universitaria a sumarse”.
El evento se realizó durante dos días. El jueves estuvo dedicado a actividades académicas, como ponencias, talleres y paneles con expertos. También participaron instituciones externas como la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), que realizó verificaciones vehiculares con descuentos especiales, y el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies, que ofreció consultas, vacunación y orientación para el cuidado de mascotas.
Además, estudiantes de la carrera de Energías Renovables presentaron un prototipo de estufa solar, elaborada completamente con materiales reciclados, que puede alcanzar temperaturas de hasta 60 grados centígrados. El dispositivo fue construido con acero inoxidable recuperado de termotanques, vidrio reciclado y paneles reflejantes ajustables, y puede replicarse fácilmente en comunidades sin acceso al gas. “El proceso de construcción dura alrededor de tres semanas y es un proyecto eficiente, sustentable y de bajo costo”, explicaron.
La feria contó con el respaldo de instituciones como la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), la SEMADESU y la propia PROESPA, consolidando una red de colaboración interinstitucional para promover el cuidado del entorno desde las aulas hasta la vida diaria.