- Frente al panorama de un posible regreso masivo de mexicanos desde Estados Unidos, la presidenta de la CANACO SERVYTUR Aguascalientes, Maricela Acosta, aseguró que el país debe prepararse con una visión positiva y una estrategia integral para recibir a quienes regresen. “Los connacionales que regresen es gente trabajadora y bien hecha”, afirmó.
Si bien reconoció que no es una situación sencilla, señaló que el sector empresarial está dispuesto a contribuir para generar empleo, vivienda y oportunidades. “Tendremos que entrarle todos, remangarnos las mangas y ponernos a trabajar para que esa gente que ayudó a que la economía americana creciera, ahora impulse la nuestra”, comentó.
Acosta consideró equivocada la política migratoria restrictiva en Estados Unidos, pues afecta a quienes sustentan sectores clave como la alimentación, limpieza y construcción. En cambio, en México existe mucha oferta laboral, muchas de ellas en el sector servicios, que podrían ser ocupadas por paisanos, ya sea como empleados o incluso como nuevos emprendedores. “Las cámaras de comercio tienen las puertas abiertas para apoyar a quienes deseen emprender. Podemos ofrecer estudios de mercado por colonia para orientar sobre qué tipo de negocio tendría mayor impacto”, aseguró.
Por su parte, Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, subrayó la escasez de mano de obra en sectores como el agrícola y ganadero, debido a décadas de migración del campo a la ciudad. Agregó que muchos migrantes centroamericanos ya se han incorporado en esas áreas y que hay una urgente necesidad de personal también en el sector hotelero.
“Hoy en día cuesta trabajo encontrar recepcionistas, camaristas o mozos. Y eso ha generado algo positivo: los sueldos han subido ante la escasez de personal. Recibir a personas con oficios como carpinteros, albañiles o yeseros será una gran oportunidad para cubrir esas necesidades”, afirmó.
Ambos líderes coincidieron en que, más allá del reto logístico, el regreso de migrantes representa una valiosa oportunidad para dinamizar la economía local y fortalecer el tejido social, siempre que exista colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.