- Conectando MIPyMES es un programa gratuito de vinculación que se realiza cada 15 días y ha duplicado su participación en pocas semanas
- No se requiere pertenecer al distintivo Hecho en Aguascalientes, solo tener un negocio en alguno de los 11 municipios del estado
- Cada evento se realiza en una sede distinta, con dinámicas prácticas de colaboración, degustaciones y respaldo de patrocinadores
Con el propósito de crear redes de valor, conectar a emprendedores y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, a través de la Subsecretaría para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, impulsa el programa Conectando MIPyMES, un espacio gratuito de networking que se realiza cada 15 días y que ha logrado reunir ya a decenas de negocios locales.
Anahí Marín, responsable de la estrategia, explicó que estas sesiones buscan facilitar a los participantes una metodología práctica que les permita vincularse con otros emprendedores, compartir experiencias, detectar áreas de oportunidad y, sobre todo, encontrar nuevos clientes, aliados, proveedores o soluciones a retos comunes.
“Lo que uno necesita, el otro lo puede compartir y complementar. Las personas que llegan se van con contactos, se van con aliados, se van con soluciones. Eso es lo que hace valioso este espacio”, explicó. La dinámica de trabajo permite a los asistentes presentar sus productos o servicios, recibir retroalimentación de sus pares y entablar conversaciones estratégicas. Además, se promueve que los asistentes compartan redes sociales, páginas web y teléfonos, lo cual amplía las posibilidades de conexión más allá del evento.
En cada edición se cuenta con sede rotativa, para favorecer también la visibilidad de negocios, viñedos, terrazas, restaurantes u otros espacios que puedan convertirse en anfitriones: “Esto facilita que la gente conozca otros lugares para sus reuniones o eventos de negocio. Y lo mejor es que nadie nos cobra por la sede; hay voluntades que se suman”, destacó Marín.
La participación no está condicionada al distintivo “Hecho en Aguascalientes”. Basta con tener un negocio instalado en cualquiera de los 11 municipios del estado y registrarse a través del enlace que se publica en las redes sociales de la Secretaría. Debido a la alta demanda, los eventos se llenan rápidamente. La segunda edición, por ejemplo, duplicó la asistencia con respecto a la primera, al pasar de 60 a 120 participantes.
El programa también ofrece una experiencia amena: se incluyen bebidas, snacks y degustaciones de productos locales como el vino de Bodegas BonArt. Esto, con el respaldo de patrocinadores y aliados que buscan fomentar el consumo local.
Finalmente, Marín señaló que tal iniciativa surgió como una respuesta a una necesidad detectada entre los emprendedores del estado: “Aguascalientes es fuerte por sus MIPyMES; representan el 98% de las unidades económicas. Pero hacía falta un espacio donde pudieran conocerse, intercambiar contactos y crecer. Eso es lo que estamos haciendo: construir comunidad”, concluyó.