Aguascalientes se distingue por Aportación estatal en salud casi a la par de la federal, con un 40% - LJA Aguascalientes
14/07/2025

Señaló que Aguascalientes se distingue por tener el per cápita más alto a nivel nacional en cuanto a salud se requiere 

El secretario de salud precisó que el sector salud cubre a las personas que no cuentan con ninguna derechohabiencia, como IMSS, ISSSTE, y SEDENA, donde alrededor de 450 mil personas están en esta condición 

A más de dos años de esta administración el avance en el sistema de salud ha sido significativo, pues cuando se llegó había un problema financiero grave, ya que la aportación estatal era muy baja, pues se trabajaba con un 70-30, es decir, se tenía un 70 por ciento de aportación federal y un 30 de aportación estatal. 

El secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que una vez que llegó la gobernadora Teresa Jiménez, se cambió el esquema de inversión y en este momento se está en un 60-40, es decir, 60% federal y 40% estatal. 

“Esto ha impactado de una manera muy positiva pues mejoramos en calidad, oportunidad, eficiencia, capacidad instalada, equipos, es decir, se le dio un giro al sistema de salud, donde al inicio de la administración estábamos en el lugar 27 y ahorita estamos en el primer lugar”, manifestó. 

‘Te puede interesar Se manifiestan por la jornada electoral, dicen no al autoritarismo

Indicó que esto significa que se tienen los mejores indicadores en procesos, en administración, en gasto a salud, en la per cápita en salud y en la prestación de los servicios médicos. “La prestación del servicio de salud en el país es complicada, no es fácil, ahorita hay un desfinanciamiento progresivo de todo el sistema nacional”, indicó. 

Señaló que Aguascalientes se distingue por tener el per cápita más alto a nivel nacional en cuanto a salud se requiere y eso permite un margen de maniobra muy amplio, donde se ha venido cambiando de manera paulatina el sistema, por lo que, dijo, se pudo tener una inversión de 33 millones de pesos en equipamiento para hospitales. 

“Urgían las camas para pacientes, las mesas de quirófano, los carros rojos, que es un instrumento donde se tienen todos los elementos necesarios para responder a cualquier emergencia, como un paro cardíaco, donde las personas puedan tener oportunidad y calidad de vida”, indicó. 

El secretario de salud precisó que el sector salud cubre a las personas que no cuentan con ninguna derechohabiencia, como IMSS, ISSSTE, y SEDENA, donde alrededor de 450 mil personas están en esta condición, por lo que se tienen 6 hospitales destinados para este tipo de población. 


“Tenemos el Hospital de Pabellón, Rincón, Calvillo, el de la Mujer, el Tercer Milenio, el Psiquiátrico y el Hospital Hidalgo, donde 6 son básicos y uno es de alta especialidad”, mencionó. 

Añadió que todos estos hospitales han sido fortalecidos con equipos y la certificación al personal, donde se cuenta con dos certificaciones internacionales, donde también está certificado el sistema de emergencia, mismo que cuenta con personal calificado y con procesos de control. 

“También certificamos al Hospital Miguel Hidalgo con la certificación Engels para poder tener el código 0, donde un accidente craneano lo podemos tratar con gente experta”, señaló. 

 


Show Full Content
Previous Se manifiestan en Aguascalientes por la jornada electoral, dicen no al autoritarismo
Next Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes A.C. alerta sobre el impacto social del envejecimiento y la urgencia de prepararnos como sociedad
Close

NEXT STORY

Close

Ricardo Anaya es el candidato de Movimiento Ciudadano, afirma líder en Aguascalientes

06/01/2018
Close