- La campaña de tamizaje comenzó en febrero y la meta es beneficiar a más de 12 mil estudiantes en el 2025
- En 2024 se realizaron más de 2 mil 500 estudios, detectando a 500 estudiantes en etapa temprana de la enfermedad
La gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, dijo que Aguascalientes es el único estado del país donde se hacen pruebas de tamizaje gratuitas para la detección de enfermedades renales.
Lo anterior al inaugurar el Congreso en Nefrología, donde están presentes especialistas nacionales e internacionales, señalando que este congreso responde a un reto de salud pública, que es preciso enfrentar de manera responsable y oportuna, como lo es la enfermedad renal crónica.
Señaló que el Gobierno del Estado de Aguascalientes cree en la planeación, la estrategia y el conocimiento científico como herramientas esenciales para consolidar políticas públicas de medición y largo alcance.
‘Te puede interesar En Aguascalientes sí se consume teatro, aunque con altibajos‘
“Por eso creamos el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales, un organismo pionero a nivel nacional que brinda atención médica de alta calidad y calidez humana”, dijo.
Añadió que este sistema permite dar seguimiento puntual a cada paciente, donde “actualmente tenemos registrados a dos mil 790 personas en tratamiento con diálisis, 1, 344 que ya recibieron un trasplante y 150 más que están en espera de un riñón”.
La gobernadora insistió en que Aguascalientes es el único estado del país que realiza pruebas de tamizaje gratuitas en todos los grupos de edad, desde los estudiantes de secundaria hasta la población adulta.
Dijo que solo en 2024 se realizaron más de 2 mil 500 estudios, detectando a 500 estudiantes en etapa temprana de la enfermedad, quienes ya están bajo tratamiento.
Teresa Jiménez señaló que la campaña de tamizaje comenzó en febrero y la meta es beneficiar a más de 12 mil estudiantes en el 2025; “al mismo tiempo, en las 8 clínicas del seguro popular Aguascalientes, se realiza detección oportuna para la población adulta, donde estas nuevas clínicas se pusieron en lugares estratégicos para la gente más desprotegida”.
Señaló que se tiene claro que prevenir es mejor que lamentar “y sabemos que un diagnóstico temprano puede salvar una vida y ahorra millones en tratamiento”.
Dijo que este congreso es una estrategia de fortalecimiento para el primer nivel de atención, pues la salud no es un privilegio, sino un derecho que se debe hacer valer, y en Aguascalientes no se ha dejado solos a los pacientes, fortaleciendo la infraestructura y garantizando los medicamentos.