Aumenta el número de suicidios en médicos, el “burnout” sería la causa - LJA Aguascalientes
24/06/2025

En promedio, dos de cada diez médicos sufren fatiga crónica. El número de médicos especialistas en Aguascalientes está debajo de lo que determina la Organización Mundial de la Salud

Guillermo Llamas Esperón, miembro del Colegio de Médicos, señaló que la situación de los médicos en el sector público es compleja, pues, en promedio, dos de cada diez sufren fatiga crónica, también llamado “burnout”, lo que ha ocasionado que aumente el número de suicidios en la comunidad médica.

Contó que este año hubo convocatoria para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y quienes fueron seleccionados por los centros hospitalarios para hacer su especialidad tuvieron que realizar una segunda convocatoria, pues alrededor de cinco mil plazas quedaron vacías a nivel nacional. De estas plazas, algunas no se ocuparon o, incluso, los médicos llegaron y renunciaron por el grado de dificultad.

“Entonces, se tuvo que hacer una segunda convocatoria, donde cinco mil médicos fueron invitados a nuevamente concursar por esas plazas y una vez que hicieron esa segunda convocatoria hay dos mil plazas que aún siguen sin ocuparse”, señaló.

Llamas Esperón dijo que hay una sobreexigencia para los médicos, como ejemplo recordó la reforma recién aprobada que busca castigar a los doctores si un paciente no es atendido adecuadamente en urgencias.

Asimismo, los escasos recursos dificultan la labor del médico y eso es desgastante, “por eso se llama ‘burnout’, porque cada día este problema es más intenso”. Esto incrementa el nivel de deserción de los profesionales de la salud, además del número de suicidios.

Sobre la falta de especialidades, comentó que, desde el punto de vista estadístico epidemiológico, el número de médicos en Aguascalientes está debajo de lo que la Organización Mundial de la Salud determina: “Tenemos un déficit como de un 30 o 40 por ciento de médicos y hay especialidades que tienen mayor demanda y poca posibilidad de atención, entre éstas, oftalmología”. Explicó que también hacen falta especialistas en otorrinolaringología, traumatología y urgencias. Sobre esta última, dijo que si hubiera médicos urgenciólogos bien preparados, se reduciría la carga y el costo en la atención de los pacientes.

Finalmente, Llamas Esperón indicó que el burnout se da especialmente en los médicos jóvenes, pues llegan a las instituciones públicas con grandes expectativas, pero se enfrentan con una triste realidad.


Show Full Content
Previous Bares cercanos a la UAA seguirán operando hasta el 31 de diciembre
Next Retraso en la apertura del hospital veterinario municipal se debe a licitación desierta: Leonardo Montañez
Close

NEXT STORY

Close

¿Debemos confiar en nuestras mejores teorías científicas?/ El peso de las razones

20/10/2020
Close