Ausente | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
14/07/2025

Ausente

 

Apenas “ganó” la elección para continuar en la SCJN, y la ministra del pueblo ya se da el lujo de dejar plantados a sus compañeros ministros. Y no solo eso: su ausencia provocó que 40 asuntos quedaran frenados en la Corte. Nadie sabe dónde está aquella candidata a persona juzgadora que aseguraba que estaría cercana a la ciudadanía y que trabajaría por una impartición de justicia pronta y expedita.

 

Así es: nos referimos a Lenia Batres, quien no se presentó a la sesión de trabajo de la Segunda Sala, por lo que no se alcanzó el quórum necesario para desahogar una gran cantidad de asuntos que los ministros salientes buscan resolver antes de dejar sus cargos, a fin de no heredar rezago a los nuevos integrantes de la Corte. La sesión se tuvo que levantar, y se citó nuevamente para el próximo 2 de julio.

 

¿Será que la ministra electa se tomó unos días de descanso por su ardua y dura “campaña” nacional? Lo más preocupante -y lo que genera mayor incertidumbre- es que este tipo de ausencias se empiecen a normalizar con la llegada de nuevos perfiles a la SCJN.

Era secreto a voces

Lo que era un secreto a voces en la entidad fue finalmente confirmado: en Aguascalientes sí hay cobro de piso. Así lo manifestó el secretario del Ayuntamiento capital, Luis Enrique García López, quien declaró que ya se trabaja de manera conjunta con las autoridades competentes para dar con los responsables de dichas extorsiones.


 

El tema no solo es identificar a los responsables, sino mitigar una forma de extorsión criminal que, sin duda, mancha la imagen de nuestro Agüitas. Aunque la entidad sigue siendo un ejemplo nacional en materia de inversión y crecimiento económico, esta problemática afecta directamente la percepción de seguridad, sobre todo entre el sector empresarial, que termina pagando el cobro de piso para poder operar.

 

La noticia cae como balde de agua fría, ya que este era un problema silencioso que se dejó pasar. Y aquello que decíamos que en la entidad nunca iba a suceder… pues ya está sucediendo.

 

Hasta el Agropecuario

 

El cobro de piso también ha alcanzado a los locatarios y comerciantes del Agropecuario, quienes incluso han considerado realizar un paro para evidenciar la situación. Denuncian que el pago mensual exigido por el crimen organizado oscila entre 5 mil y 20 mil pesos.

 

Y como suele suceder, lo que para unos es problema, para otros es oportunidad. Morena no perdió tiempo y llevó el tema al campo político. El dirigente local, Gilberto Gutiérrez, recordó que desde el año pasado su partido ya había denunciado públicamente estos cobros en el Centro Agropecuario, y que la situación fue minimizada al punto de negarla por completo. Gutiérrez refrescó la memoria de las autoridades con una nota periodística de aquel entonces.

 

Usureros y gandallas

 

Hablando de cobros indebidos, la senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba, denunció públicamente al Consejo de Asistencia al Microemprendedor S.A. de C.V. y a la empresa Abordo Soluciones Efectivas S.A. de C.V. por prácticas abusivas en sus esquemas de préstamo.

 

La senadora presentó documentación que respalda al menos 300 casos y 150 juicios mercantiles vigentes. Denunció que estas empresas afectan principalmente a mujeres, lo que ella calificó como una forma de violencia económica. El esquema es conocido: ofrecen préstamos fáciles, pero exigen pagarés en blanco y aplican intereses impagables.

 

Y no son las únicas. Existen cientos de empresas y personas físicas que lucran con la necesidad de la gente, vendiendo la idea de préstamos rápidos, pero escondiendo trampas contractuales. La SCJN ha dicho que el cobro excesivo de intereses está prohibido, pero no existen parámetros claros que permitan establecer topes legales. En Aguascalientes, esta problemática ha crecido de forma alarmante, al grado que personas han tenido que rematar su casa por una deuda impagable. Es urgente regular estos giros que sólo abusan de la vulnerabilidad de la ciudadanía.

 

Brutos

 

El INE anuló 33 magistraturas de circuito debido a que los perfiles no cumplieron el requisito constitucional de tener mínimo 8 de promedio. Estas personas no serán elegibles, aunque hayan obtenido la mayoría de votos. En estos casos, la autoridad electoral asignará el triunfo al segundo lugar.

 

Ni modo. Ahí están las consecuencias de haberse pasado de noche la carrera. Hoy pagan las consecuencias de sus omisiones académicas.

 

Despidos injustificados

 

Reportan despidos injustificados en el CONALEP, donde trabajadores con hasta 20 años de antigüedad fueron cesados sin previo aviso. Se menciona al ingeniero Braulio Paredez Martínez y a la licenciada Magaly Montoya Martínez como responsables de intentar disponer de plazas federales para cumplir compromisos políticos.

 

Al menos tres trabajadores llegaron a checar y ya no pudieron acceder al sistema. Esto ha generado malestar entre el personal docente y administrativo, quienes denuncian que, desde que el actual titular asumió el cargo, todo ha sido incertidumbre. Lamentablemente, seguimos viendo cómo las plazas laborales se manejan bajo fines partidistas y padrinazgos, aún en plena actualidad.

 

Desbancada en el PRI

 

Siguen las renuncias en el PRI, algunas de militantes con trayectoria reconocida que aguantaron lo que pudieron. Esta vez, quien abandonó el barco fue Rober Tavares, uno de los últimos perfiles que se mantuvieron firmes, tanto en las malas como en las buenas.

 

Tavares ocupó diversas posiciones dentro del partido y en administraciones tricolores. Su renuncia es un reflejo de los malos manejos, tanto a nivel nacional como local, y de un partido que hoy ni siquiera puede pagar aguinaldos ni organizar posadas sin recurrir al aporte voluntario de sus simpatizantes.

 

El caso tricolor debería servir como advertencia para los socios azules, que hoy se sienten seguros de varias administraciones y se dan el lujo de pelear internamente por repartírsela. Porque, en lo político y lo público, llegar no es lo difícil: lo verdaderamente complicado es mantenerse.


Show Full Content
Previous Avanza la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes con firmeza a 100 días del inicio de una nueva etapa
Next Avanza la Fiscalía con firmeza a 100 días del inicio de una nueva etapa y más en LJA.MX, edición 19/6/2025
Close

NEXT STORY

Close

Aplicar impuesto a la propiedad implica reformar otras leyes: Ríos Alba

08/08/2013
Close