- Se crean nuevas unidades de investigación e incorporan innovaciones tecnológicas y protocolos
- Aumentan las detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias
Se fortalece la atención ciudadana con acciones inéditas como la Audiencia Ciudadana con el Fiscal
A 100 días de haber iniciado una nueva etapa en la Fiscalía General del Estado, el Fiscal Manuel Alonso García presentó un balance de avances que reflejan una transformación profunda en la institución, orientada a construir una fiscalía más cercana, eficiente y humana. El nuevo modelo prioriza la atención ciudadana, la profesionalización del personal y el uso de tecnología de punta para mejorar el acceso a la justicia.
Como parte del plan “Blindaje Aguascalientes”, se definieron cuatro ejes estratégicos: innovación jurídica, desarrollo humano, equipamiento tecnológico e infraestructura, e investigación científica. Bajo esta estrategia, se crearon tres nuevas unidades especializadas: la de Investigación e Inteligencia Patrimonial y Económica, la de Delitos Cibernéticos y la de Investigaciones Especializadas. Estas agrupaciones trabajan con personal capacitado en ciberseguridad, análisis forense y operaciones tácticas.
Entre las acciones más destacadas se encuentra la implementación del agente del Ministerio Público virtual, LEX, una herramienta basada en inteligencia artificial que permite facilitar denuncias mediante un quiosco con audio y video. Asimismo, se logró la acreditación de la Fiscalía por parte de CONOCER, lo que la posiciona como referente nacional en capacitación y certificación del personal.
Para acercar la justicia a más sectores de la población, se abrieron nuevas agencias del Ministerio Público en zonas como Villas de Nuestra Señora de la Asunción y se reestructuró la Fiscalía Regional de Pabellón de Arteaga, ampliando la atención a seis municipios con servicio ininterrumpido. A esto se suma el modelo Audiencia Ciudadana con el Fiscal, que ha atendido directamente a más de 300 personas.
En colaboración con agencias internacionales como el FBI, la DEA y el Marshall, se logró la detención de cinco delincuentes buscados en México y Estados Unidos. Además, se realizaron 196 cateos, asegurando más de 144 kg de enervantes; se cumplimentaron 487 órdenes de aprehensión, y se logró un incremento del 12.58 % en detenciones y del 5.3 % en carpetas judicializadas respecto al año anterior. En total, se alcanzaron 629 vinculaciones a proceso y 213 sentencias condenatorias.