- Ya comenzó la construcción de viviendas en Rincón de Romos para jóvenes y personas con discapacidad
- Las becas se distribuyen cada bimestre, siguiendo un orden por apellido para evitar saturación de cajeros
11 mil mujeres de entre 63 y 64 años ya están registradas para recibir pensión, como parte de un nuevo rubro federal
El delegado de la Secretaría del Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz, compartió algunos de los avances en materia de vivienda, becas y nuevos apoyos sociales impulsados por el Gobierno Federal. Estos programas han comenzado a marcar una diferencia en las comunidades más vulnerables del estado, con énfasis en jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Uno de los proyectos destacados es el de vivienda en el municipio de Rincón de Romos, donde ya se iniciará la construcción de casas dignas. De acuerdo con el delegado, este municipio fue el primero en donar terrenos que cumplieran con las características necesarias para edificar: “Son viviendas muy dignas, que tendrán prioridad para jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Ya no es como antes, que tenías que casarte o simular puntos para acceder a un crédito”, explicó.
Ruiz advirtió sobre la presencia de “coyotes” y pidió a la ciudadanía estar atenta solo a información oficial, especialmente cuando se trata de trámites o registros. Asimismo, enfatizó el uso adecuado de las tarjetas de los programas sociales, que ya funcionan como cualquier tarjeta bancaria y pueden usarse en comercios y cajeros sin restricciones.
‘Te puede interesar Se descarta que hayan retornado aguascalentenses radicados en EUA‘
En cuanto a las becas, el delegado confirmó que todos los apoyos correspondientes al último bimestre ya han sido depositados. Para evitar aglomeraciones en cajeros automáticos, el proceso de entrega sigue un orden alfabético por apellido, de la A a la Z: “No es que si no fuiste el día que te tocaba ya perdiste tu dinero. El depósito queda activo y puedes usar tu tarjeta cuando lo necesites”, aclaró.
Las becas actualmente activas son: Rita Cetina (para secundaria), Benito Juárez o Bienestar (para preparatoria) y Escribiendo el Futuro (para estudiantes universitarios). En este último caso, los apoyos se han dirigido especialmente a jóvenes que viven en zonas de alta marginación, conocidas como secciones proletarias.
También sigue vigente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual jóvenes que no estudian ni trabajan se integran a empresas como aprendices. Al finalizar, obtienen un certificado educativo emitido por la Secretaría de Educación Pública.
Otro avance importante es la incorporación de mujeres de entre 63 y 64 años a los apoyos de bienestar. Según Ruiz, se registraron 11 mil mujeres en esa franja etaria, de un universo de 12 mil. Este nuevo rubro, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, responde a una deuda histórica con las mujeres que trabajaron toda su vida sin acceso a seguridad social ni jubilación. Desde febrero, estas mujeres ya reciben su pensión.
Finalmente, la Secretaría del Bienestar reiteró su llamado a mantenerse informados únicamente por medios oficiales y redes institucionales, evitando intermediarios o supuestos gestores.