Bárbara se convierte en el primer huracán de 2025: trayectoria, el Efecto Fujiwhara y alerta por Cosme - LJA Aguascalientes
24/06/2025

El huracán Bárbara, primer fenómeno de su tipo en la temporada 2025 del Pacífico, se consolidó este 9 de junio como un ciclón categoría 1, según lo reportado tanto por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. como por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Con vientos sostenidos de hasta 110 km/h y rachas de 140 km/h, su paso no solo activa alertas por lluvias e inundaciones, sino también por un fenómeno meteorológico inusual: la interacción ciclónica conocida como efecto Fujiwhara.

Durante la madrugada del lunes, Bárbara se localizó a poco menos de 300 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a poco más de 300 km al sur de Playa Pérula, Jalisco, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h. El NHC advirtió sobre marejadas y fuertes corrientes de resaca que podrían poner en riesgo la vida en las costas del Pacífico mexicano, mientras el SMN añadió que se espera un oleaje de hasta cinco metros en las regiones más impactadas.

Los estados en mayor alerta por lluvias puntuales intensas, deslaves e inundaciones son Colima, Jalisco y Michoacán. También se esperan precipitaciones significativas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El SMN advirtió que la saturación de humedad podría elevar los niveles de ríos y arroyos, provocando desbordamientos localizados.

Además de Bárbara, la tormenta tropical Cosme se encuentra activa en el Pacífico, a más de 1,000 km al sur de Cabo San Lucas. Aunque por su distancia no representa una amenaza directa para el país, la simultaneidad con Bárbara activa el llamado efecto Fujiwhara, fenómeno en el que dos ciclones cercanos —a menos de 1,200 km entre sí— rotan alrededor de un centro común, influenciando sus trayectorias. Aunque en esta ocasión ambos fenómenos se mantienen distantes, la vigilancia permanece activa por su evolución conjunta.

La trayectoria prevista de Bárbara sugiere que su vida como huracán será breve. Se espera que para la medianoche del martes 10 de junio pierda intensidad y se degrade nuevamente a tormenta tropical. Para el miércoles 11, las autoridades estiman que el sistema se habrá convertido en una baja presión remanente en mar abierto, lejos del litoral mexicano.

Pese a su corta duración, Bárbara representa una advertencia de la fuerza y complejidad de los sistemas meteorológicos en esta temporada. No solo por sus impactos inmediatos —marejadas, lluvias, deslaves y oleaje—, sino por la necesidad de mantener sistemas de prevención eficaces y la atención a fenómenos poco comunes como el efecto Fujiwhara. Con el Pacífico activándose temprano y con intensidad, la vigilancia meteorológica deja de ser una recomendación y se convierte en una exigencia de seguridad colectiva.

Vía Tercera Vía


Show Full Content
Previous EEUU sanciona a “Los Chapitos” y su red financiera en Mazatlán por tráfico de fentanilo
Next Violencia en hospital del IMSS: paciente exige medicamento y es brutalmente sometido por guardias
Close

NEXT STORY

Close

Reconocen a campeones de la Paralimpiada Nacional 2015

07/01/2016
Close