Básquetbol sobre ruedas impulsa comunidad, visibilidad e inclusión en el estado - LJA Aguascalientes
07/07/2025

Más de 20 sillas deportivas han sido adquiridas gracias al apoyo de instituciones y ciudadanía. La inclusión de niños y niñas con discapacidad es el eje central de esta iniciativa deportiva

El presidente de la Asociación de Movimiento Deportivo sobre Ciudad de Ruedas, Marco Antonio Haro Martínez, compartió la evolución del básquetbol adaptado como disciplina y su impacto en Aguascalientes a través de la liga regional, en la que el estado ya participa por segundo año. Asimismo, Haro Martínez señaló que también se forman categorías infantiles y juveniles, al tiempo que se fomenta la participación de personas convencionales, es decir, sin discapacidad, con el objetivo de fortalecer la inclusión a través del deporte.

El dirigente explicó que este tipo de proyectos van más allá de la competencia: “Más que nada, buscamos que la gente conozca la promoción del deporte adaptado. No todas las personas con discapacidad están al tanto de que existen espacios para ellas, y gracias a los medios hemos logrado que esta información llegue a más personas”, señaló.

A propósito del equipo de Aguascalientes, Haro subrayó que, si bien al inicio carecían completamente de sillas deportivas, hoy ya cuentan con más de 20, gracias al respaldo de instituciones gubernamentales y personas que se han sumado a la causa. Aunque la tecnología sigue avanzando y el equipamiento especializado tiene un costo elevado, el proyecto ha logrado mantenerse vigente y en expansión.

“El básquetbol adaptado utiliza las mismas reglas que el convencional, pero aquí hay choques, caídas, contacto fuerte. Son juegos emocionantes. Quienes se han acercado a vernos, regresan. Se convierte en una experiencia muy diferente y enriquecedora”, comentó.

Actualmente, el equipo entrena viernes por la noche y sábados por la tarde en el DIF, aunque, por la cercanía del torneo, suspenderán la sesión previa al evento para no desgastarse físicamente.

Uno de los pilares del proyecto es la participación infantil. Haro compartió que las familias han mostrado entusiasmo al ver la evolución de sus hijos e hijas en este tipo de actividades: “Es muy distinto llevar a un niño con discapacidad a hacer deporte. Hay muy pocos espacios para ellos. Por eso queremos que esto crezca”, expresó.

Además del básquetbol, se fomenta la participación en disciplinas como natación y atletismo. La reciente designación de Aguascalientes como sede de los Paranacionales representa una oportunidad para visibilizar y consolidar estas iniciativas.

Finalmente, Marco Antonio Haro reiteró la disposición del equipo para realizar convivencias deportivas en escuelas, preparatorias y universidades: “Esto es inclusión real. Una convivencia donde participan personas con y sin discapacidad. Queremos compartirlo con más gente”, concluyó.



Show Full Content
Previous Formación, arte y voz: así regresa el Festival Artemisa a Aguascalientes 2025
Next Especialistas en ópera se pronuncian ante prohibiciones de corridos tumbados
Close

NEXT STORY

Close

Ponen en marcha la Red Local de Socialización del Acceso a la Información

05/05/2019
Close