Comisión de Búsqueda de Personas ha recibido 120 reportes en este año en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
24/06/2025

El boletín de búsqueda ha sido una herramienta muy funcional

Hasta el día 8 de junio, se tienen 120 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 110 ya han sido localizadas

La titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Aguascalientes, Violeta Sabás Díaz de León, dio a conocer que al cierre de este primer semestre del año son 120 los reportes de personas desaparecidas, en su mayoría hombres adultos, lo cual marca una disminución respecto al 2024, cuando se cerró con 538 reportes.

Explicó que se han reforzado las acciones por parte de la comisión, sobre todo, en las comunidades del norte del Estado como El Salero, Santa María de la Paz, el Chayote y La Punta: “Son comunidades de la periferia que habían estado desatendidas en estos procesos, además, hemos invitado a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal”.

Dijo que el boletín de búsqueda ha sido una herramienta muy funcional y ha contribuido a que la ciudadanía reconozca cada vez más las actividades de la Comisión de Búsqueda.

 ‘Te puede interesar Lamenta Marcela Lagarde que no haya respeto a las distintas formas de opinión

Sabás Díaz de León comentó que se sigue fortaleciendo la seguridad, sobre todo, en los límites del Estado, aunque la mayoría de los reportes de personas desaparecidas son en la ciudad capital.

“Por ejemplo, mayo cerró con 24 reportes y, de este número, 21 ya están localizadas y todas fueron de la ciudad, es decir, no hubo incidencia de los municipios”, señaló.

Explicó que, hasta el día 8 de junio, se tienen 120 reportes de personas desaparecidas en la comisión, de las cuales 110 ya han sido localizadas; además, actualmente se tienen cuatro grupos de búsqueda, unos dan seguimiento a procesos recientes y otros a procesos de larga data.

La titular de Búsqueda señaló que se estarán reforzando las estrategias de búsqueda generalizada: “Esas se hacen cada cuatro meses, donde acudimos a hospitales, centros de rehabilitación, refugios temporales y entrevistamos a personas en situación de calle”.


Mencionó que con este tipo de estrategias se han podido identificar personas de otros estados: “En la última estrategia fueron 7 personas que eran de otros estados y que habían perdido contacto con sus familias y que gracias a estos se logró reestablecer contacto, además, localizamos a una mujer que ya tenía más de un año el reporte y la ubicamos en un refugio temporal”.

Dijo que muchas de estas personas tienen problemas de salud mental, por lo que pierden contacto con sus familias.

Sobre lo ocurrido hace algunos meses en el Rancho Izaguirre, dijo que se comentó el asunto con las familias: “No nos compete porque son autoridades de Jalisco, pero sí se les hizo del conocimiento que podían acudir al rancho, pero ya si acudieron o no realmente no sé”.

Finalmente, sobre la reciente desaparición de jóvenes de Jesús María, dijo que en la comisión no hubo reporte, sino que las familias acudieron directamente a la Fiscalía.


Show Full Content
Previous Lamenta Marcela Lagarde que no haya respeto a las distintas formas de opinión en Aguascalientes
Next Elecciones judiciales: un ejercicio inédito en la democracia mexicana
Close

NEXT STORY

Close

21:02 PREP 2013 Elecciones en Aguascalientes: 14.78% computado

07/07/2013
Close