- Más de 200 horas clase eliminadas afectan a docentes y estudiantes de la Escuela Manuel M. Ponce
- Exigen explicaciones claras sobre despidos, contratos y beneficios laborales como ISSSSPEA
- Docentes se declaran abiertos al diálogo para buscar una solución satisfactoria para todas las partes
Docentes de la Escuela de Música Manuel M. Ponce, perteneciente al Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), alzaron la voz para exigir respeto a sus derechos laborales, luego de que la Dirección de Enseñanza Básica del ICA, encabezada por Ángel Barrón Betancourt, realizara cambios que afectan directamente sus condiciones de trabajo, entre ellos la disminución de horas clase y la incertidumbre en sus contratos.
En una carta dirigida al director general del ICA, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, el cuerpo docente expresó su preocupación por la falta de claridad en las decisiones administrativas que impactan tanto a maestras y maestros como a estudiantes. Señalaron que actualmente constituyen el grupo de docentes más numeroso del Instituto, y que han demostrado su compromiso constante con la educación artística y cultural de la entidad.
“Nos reconocemos como agentes de los bienes culturales de la nación, así como educadores en pro de sensibilizar a Aguascalientes a través del arte”, afirman en el documento, en el que demandan transparencia, diálogo y respeto.
Entre las principales exigencias se encuentran:
- Respeto a la dignidad y derechos laborales de las y los docentes.
- Que toda modificación institucional sea notificada por escrito y firmada por la autoridad correspondiente, especialmente aquellas que afecten al personal y alumnado.
- Una explicación clara y expedita sobre los contratos, despidos, recontrataciones y beneficios como el acceso al ISSSSPEA, así como el esclarecimiento sobre la eliminación de más de 200 horas clase.
Los firmantes subrayaron su disposición al diálogo abierto y constructivo, con el objetivo de lograr una solución que permita continuar su labor educativa sin afectaciones. Asimismo, advirtieron sobre los daños irreversibles que podrían derivarse si no se atienden con prontitud sus demandas, pues se compromete no solo la estabilidad laboral de decenas de docentes, sino también la formación artística de cientos de estudiantes.
Desde su trinchera, los docentes apelan al valor de la cultura como bien común, y llaman a las autoridades a proteger el patrimonio educativo que representa esta emblemática institución.