Como si fueran el último vaso de agua en el desierto, los migajeros del PRI se están dando su paquete y traen la realidad bien distorsionada. Se lanzaron con todo contra su hermanito de tinta electoral: el PAN. Según los tricolores, sin ellos el PAN no ganaría la siguiente elección. Pero parece que estas declaraciones -y la grilla- nacen de la envidia de que algunos priístas están en las nóminas de ambos palacios y otros no.
De acuerdo con su secretario nacional, Jorge Meade Ocaranza, los funcionarios locales que actualmente se encuentran en el gobierno estatal y en el municipio son perfiles que el partido tricolor ya no quiere. Se alegran, dicen, por ellos, porque tienen una entradita de recurso para subsistir, pero aseguran que son precisamente esas personas -quienes están en el erario- las que sí o sí quieren una coalición, para poder tener hueso.
Aunque no se descarta una posible coalición para 2027, en el PRI afirman que buscan tener un candidato para cada puesto en disputa. ¿Será que sí tienen valientes que se avienten ese tiro?
Incómodos
Quienes andan algo incómodos, nos comentan, son los representantes del PAN y sus aliados en el Congreso. Tras la formalización de la unidad de Morena, al conformarse como una sola bancada, los azules ya analizan escenarios para evitar que los temas políticos internos se les salgan de las manos.
Y es que también es evidente que ya traen un desgaste por guerras de egos y grillitas infantiles que fracturan sus estrategias. El ambiente está calientito: algunos aspiran a nuevos cargos para la próxima elección; otros ya piensan en la reelección y en cómo llevar agua a su molino. Es tanto el fuego amigo que hasta en sus propios grupos de “amigos” y “compadres” andan aguantando las embestidas.
Pronto tendrán su primera prueba de fuego: la designación del nuevo procurador del medio ambiente. La terna ya fue turnada por el Ejecutivo y el nombramiento requiere del voto de dos terceras partes, así que veremos qué tan efectivo resulta su cabildeo.
Por lo pronto, los azules ya contemplan quedarse como una sola bancada de 18 o seguir divididos en dos: una de 10 integrantes y otra de 8, por si las dudas.
Financiamiento
Se viene una reestructuración de deuda a 25 años. De acuerdo con el gobierno estatal, el nuevo financiamiento -por 3 mil 300 millones de pesos– será destinado a cuatro proyectos: el andador del río San Pedro, un carril confinado para transporte público en Tercer Anillo, seguridad y obra pública.
La solicitud ya llegó formalmente al Congreso local, y antes del receso legislativo, los diputados deberán ponerse de acuerdo para autorizar este nuevo financiamiento.
Movidos
Los posibles candidatos del PAN han intensificado su presencia pública. Saben que dos años se van volando y aprovechan sus cargos para mostrar músculo político.
El senador Antonio Martín del Campo se vio muy movido el fin de semana: acompañó al embajador de Panamá, Abraham Martínez, en una gira que incluyó rueda de prensa, visita a estudiantes de la UTA, reuniones con trabajadores en Jesús María y Calvillo, empresarias, colegios de economistas y abogados, y hasta un encuentro con la gobernadora.
Por su parte, Leonardo Montañez sigue visitando colonias en la capital, participó en la apertura de una carrera del Instituto Margil, una campaña de reforestación en La Barranca, entrega de apoyos al sector agropecuario, y recorridos por el fraccionamiento Vistas de Oriente.
En contraste, Antonio Arámbula se mantiene más discreto. Tras aparecer en encuestas como “el tercero en discordia” rumbo a la gubernatura, se ha alejado un poco de los reflectores, seguramente por la carga administrativa que enfrenta.
Quienes suspiran por el Palacio Municipal aún no se mueven. Están enfocados en otras grillas. ¿Estarán esperando luz verde?
Movidos, parte dos
En Morena, Arturo Ávila aprovecha su rol como vocero de la bancada en la Cámara de Diputados para tener presencia en medios nacionales. Difunde los logros de la 4T y defiende las decisiones legislativas. Las declaraciones recientes de Claudia Sheinbaum sobre las candidaturas en Aguascalientes parecen darle algo de tranquilidad, aunque no le quitan el sueño de meterse en la contienda que viene.
También se le ha visto cercano a la directora de la SICT en Aguascalientes, Leslie Figueroa Treviño, quien pertenece a su grupo político.
Por su parte, Nora Ruvalcaba ha estado más conectada con su equipo: participó en una plática sobre derechos humanos con el regidor Enrique Sánchez, y acompañó a la diputada federal Amalia Reza en la apertura de gestión.
A nivel municipal, aún no hay perfiles claros por parte de Morena rumbo al siguiente proceso electoral. Todos andan en calle, pero sin ton ni son. Al igual que los azules, puede que estén esperando una señal.
Sube de tono el juicio de Veolia contra el municipio
La novela entre Veolia y el municipio de la capital continúa. Desde que se dio por terminado el convenio con la empresa francesa, esta ha peleado, en instancias jurídicas, el pago de una deuda relacionada con cartera vencida.
El litigio ha escalado a instancias federales, ya que Veolia busca que la federación intervenga, mientras que el ayuntamiento quiere que todo se resuelva desde el ámbito local.
El asunto ya va para dos años en pugna judicial. Mientras tanto, el nuevo sistema de agua potable, encabezado por MIAA, sigue a prueba. Eso sí, no se han dado abasto con la responsabilidad técnica que implica la gestión hídrica.
Martillo de medianoche
La Operación Martillo de Medianoche no solo representa un despliegue técnico y militar sin precedentes por parte de Estados Unidos, sino un punto de quiebre en el equilibrio estratégico global. Al bombardear instalaciones nucleares iraníes sin ser detectado -y sin consulta formal con aliados ni legisladores- Washington inaugura una nueva era de acciones unilaterales de alta escala, donde la sorpresa táctica pesa más que la deliberación política o el derecho internacional. Las consecuencias son profundas: se erosiona la confianza en los mecanismos multilaterales, se intensifica el riesgo de una escalada regional y se fortalece la narrativa de un Occidente intervencionista.
Además, se sienta un precedente peligroso: si un ataque así puede ejecutarse sin represalias inmediatas, ¿qué impide que otros países imiten la estrategia? La tecnología militar ha superado los controles diplomáticos. El mundo entra a una fase donde el sigilo bélico sustituye al disenso público. Y eso, en cualquier latitud, debería preocuparnos.
¿Periodismo nivel Call of duty?
Resulta particularmente alarmante que, en medio de una crisis internacional de esta magnitud, algunos medios de comunicación en Aguascalientes hayan difundido imágenes extraídas de un videojuego, con el fin de hacerlas pasar por registros reales de los bombardeos en Irán.
La búsqueda de likes, interacciones o tráfico digital no puede estar por encima del compromiso con la verdad, sobre todo cuando lo que está en juego es la comprensión pública de un conflicto que podría escalar dramáticamente. Más preocupante aún es que, pese a haber sido evidenciados, dichos medios no han corregido ni retirado el contenido, lo que evidencia una irresponsabilidad editorial inadmisible. La desinformación no solo banaliza la tragedia: la distorsiona, confunde y pone en riesgo nuestra capacidad colectiva para exigir la rendición de cuentas.