- Dos financieras privadas están siendo señaladas por operar esquemas de fraude que afectan principalmente a mujeres en situación vulnerable en Aguascalientes
- Los préstamos se realizan mediante pagarés en blanco y con mecanismos de cobro opacos que terminan despojando a las mujeres de su patrimonio
La senadora Nora Ruvalcaba promoverá denuncias y asesoría jurídica gratuita, exigiendo que los jueces actúen con perspectiva de género
La senadora Nora Ruvalcaba Gámez denunció públicamente un esquema de presunto fraude operado por las empresas Consejo de Asistencia al Microemprendedor S.A. de C.V. y Abordo Soluciones Efectivas S.A. de C.V., que afecta principalmente a mujeres de comunidades rurales y colonias populares en el estado.
De acuerdo con la legisladora, estas empresas ofrecen préstamos con bajo interés, sin necesidad de aval ni revisión de buró de crédito. Para captar clientas, emplean a personas que se acercan a escuelas y zonas de alta concentración femenina, especialmente donde hay madres de familia. Una vez que logran su atención, les piden organizar reuniones en sus hogares e invitar a otras mujeres en situación similar.
Durante esas reuniones, las asistentes firman pagarés en blanco por montos que oscilan entre cinco mil y diez mil pesos. Sin embargo, en cada pagaré figuran entre ocho y diez mujeres, y la deuda total equivale a la suma global de todos los préstamos. A ello se suma que los pagos no se anotan al reverso del pagaré, sino en listas aparte, controladas por alguna vecina del grupo.
Una de las afectadas compartió su testimonio durante la rueda de prensa: “Fueron 200 mil pesos. Si yo no pagaba, me iban a cobrar más de 400 mil. No es justo. Éramos ocho y se fueron nomás contra mí”.
Relató que solicitó un préstamo de 12 mil pesos, el cual pagó en su totalidad, pero la representante legal de la empresa -a quien prefirió no nombrar por seguridad- se quedó con todos los comprobantes: “Yo ya había liquidado, pero no tenía cómo comprobarlo. Me amenazaron con embargarme. Yo estaba entre la espada y la pared”.
Finalmente, gracias a la intervención del diputado Alférez y de un equipo jurídico, logró negociar el pago final en 85 mil pesos: “No sé si las demás del grupo pagaron o no, pero a mí me cargaron todo. Se fueron contra mi casa. Esto me ha afectado mucho”.
Ruvalcaba afirmó que este tipo de prácticas constituye una forma de violencia económica y patrimonial contra las mujeres, muchas de las cuales han caído en depresión o se han vuelto a endeudar para cubrir los pagos: “No vamos a permitir que se siga despojando a mujeres de su patrimonio”, sostuvo.
La senadora anunció que presentará denuncias ante la Unidad de Inteligencia Financiera y promoverá asesoría jurídica gratuita para las afectadas. Además, pidió a los jueces que conozcan de estos casos que apliquen perspectiva de género y consideren los convenios internacionales en materia de protección de los derechos de las mujeres.
Para finalizar, informó que el equipo jurídico de Morena ofrecerá acompañamiento legal, incluso a aquellas mujeres que ya enfrentaron un juicio y perdieron parte de su patrimonio.