Disminuye la violencia animal hasta en un 100 por ciento: Héctor Anaya - LJA Aguascalientes
12/07/2025

Dijo que la PROESPA ha participado en foros de bienestar animal, mismos que son organizados por el Congreso local. El procurador habló sobre una presunta hiena perdida, señalando que aun cuando no se corroboró de su existencia, el caso no se puede descartar 

El titular de la Procuraduría del medio ambiente, Héctor Anaya Pérez, dijo que ha disminuido la violencia hacia los animales domésticos con relación a los últimos dos años, donde se llegaban a acumular más de mil denuncias, señalando que en lo que va de este primer semestre del año van 600 reportes. 

Dijo que la PROESPA ha participado en foros de bienestar animal, mismos que son organizados por el Congreso local, a fin de incrementar las penas para castigar la violencia animal “y bueno, la postura de la procuraduría es que cualquier iniciativa que venga a fortalecer las capacidades institucionales y, sobre todo, el que este previsto en la normatividad el prevenir y erradicar los actos de maltrato y de crueldad animal, nosotros la vamos a apoyar”. 

Señaló que lo que se busca es el incremento de sanciones para quienes cometan violencia animal, sin embargo, añadió, la parte de la prevención es muy importante, además, de la labor que hace el estado con los municipios. 

Explicó que en cuanto a números de la violencia animal los casos han ido disminuyendo de manera constante, “les comento que en el año 2023 se tuvieron 1,900 reportes, en el 2024 fueron 1,600 y ahorita en este primer semestre del año llegamos a 600 reportes”. 

Comentó que esto habla de una disminución moderada con respecto a otros años, señalando que, de esos 600 casos, 91 son de crueldad animal, donde los casos más estridentes son los que han sido mediáticos, aunque, dijo, no son todos los casos. 

Agregó que es muy recurrente el reporte del animal que está expuesto en la azotea, que está en la inclemencia del tiempo y también, dijo, es recurrente el animal que está inmovilizado, porque tiene una cadena muy corta “desafortunadamente también hay animalitos que no están recibiendo una alimentación adecuada”, agregó. 

Señaló que quienes más sufren de esto son los perros, pero “nosotros somos competentes para revisar actos de crueldad animal, tanto en animales de compañía, que son los perros y gatos, como en otro tipo de animales”, dijo. 

Explicó que cuando se detecta un caso de violencia animal se inicia un procedimiento de investigación y si la investigación confirma lo que se está describiendo como acto de maltrato o violencia animal, en ese momento se inicia un procedimiento administrativo de sanción. “Y ese procedimiento implica que se pueden establecer medidas de seguridad, donde en los casos críticos, el animal se asegura para darle una oportunidad de vida”, manifestó. 

En otro tema, el procurador habló sobre una presunta hiena perdida, señalando que aun cuando no se corroboró de su existencia, el caso no se puede descartar, pues dijo, hay que tener presente que hay instalaciones de manejo de vida silvestre, sobre todo, dijo, las privadas. 


Añadió que como hay instalaciones de manejo de vida silvestre de particulares y que tienen animales que no son propios de la región “no podemos descartar que se tenga eventualmente una negligencia y que esos ejemplares hayan salido de su cautiverio”. 


Show Full Content
Previous Impulsa Jesús María la reinserción social con el programa Reintegra
Next Cómo mantenerse seguro mientras se juega en línea: consejos para proteger su información personal
Close

NEXT STORY

Close

Por violencia de género y familiar, se incrementan solicitudes de refugio en México

09/05/2021
Close