El mundo en un pañuelo | Opciones y decisiones por: Francisco Javier Chávez Santillán - LJA Aguascalientes
24/06/2025

Opciones y decisiones 

El mundo en un pañuelo

Al observar los hechos y eventos sociopolíticos de actualidad, tanto en México como en el mundo, evocamos la certera directriz del pensador Alfonso Reyes (1944), que pronunció al editar su célebre Cartilla Moral, tener “conciencia del entorno”. (Fuente: UANL. José Antonio González Treviño, Rector. Primera Edición, 2003. Monterrey, México). Que inaugura el autor con gran claridad: “1. Mis observaciones se limitan a lo que se llama la América Latina. La necesidad de abreviar me obliga a ser ligero, confuso y exagerado hasta la caricatura. Sólo me corresponde provocar o desatar una conversación, sin pretender agotar el planteo de los problemas que se me ofrecen, y mucho menos aportar soluciones”. 

Y le lleva a precisar una acotación metodológica fundamental: “Tengo la impresión de que, con el pretexto de América, no hago más que rozar al paso algunos temas universales”. 

Desde mi punto de vista, nos ayuda críticamente a elegir un divisadero privilegiado: “podemos hablar de la inteligencia americana, su visión de la vida y su acción en la vida. Esto nos permitirá definir, aunque sea provisionalmente, el matiz de América”. 

Con esta acotación metodológica e histórica, pienso que podemos justificar mejor el estado y sentido de los fenómenos que están ocurriendo en nuestro presente, tanto de México como de América, específicamente de los Estados Unidos de Norteamérica y el gran conjunto de naciones en el mundo. Advierto que sería tarea imposible de realizar, para este espacio editorial, pero también a compendiar en un solo reporte la enorme diversidad de las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor. A lo que podemos aspirar es, creo yo, al apunte de una sensación general, y ésta es la desmesura

Para iniciar, se define la desmesura como la falta de moderación, equilibrio o proporción en las acciones, actitudes o emociones. Se manifiesta en la exageración, el exceso o la falta de control en determinadas situaciones. Puede aparecer tanto en el ámbito personal, como en profesional o social, y suele llevar a consecuencias negativas para quien la experimenta o para quienes le rodean. (RAE, Descomedimiento, falta de mesura; Sin. Exceso, exageración, desmesuramiento; Ant. Mesura, moderación). 

En el contexto de la ética y la moral, la desmesura se considera un vicio, ya que implica el descontrol y la pérdida de la sensatez propia de los actos racionales. La desmesura puede manifestarse en el consumo de sustancias, la compulsión por el trabajo, el derroche de dinero o la falta de consideración hacia los demás. 

Desde esta óptica, observamos la desmesura en: 


1) Los ataques letales del primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu a población inerme y altamente vulnerable de la Franja de Gaza, so pretexto de que “sirven de escudos humanos”; particularmente, de manera inexcusable, ametrallando brigadas de auxilio e impidiendo el reparto de ayuda alimentaria a población abierta. Estos ataques devastadores en zonas residenciales de población civil, ejemplifican la salvaje y persistente desmesura de sus operativos militares. 

2) La excesiva y persistente fuerza destructora de los bombardeos comandados por Putin contra objetivos residenciales y ciudadanos de Ucrania; a pesar de los urgentes llamados a concertar una tregua suficiente como para emprender en serio las conversaciones para restaurar la paz, con ese país, víctima de sus ambiciones imperialistas de dominio y apropiación de zonas clave para sus intereses geopolíticos y económicos de su territorio patrio. Ahora queda el invasor emplazado a responder a una operación militar conocida como “Operación Telaraña”, milimétricamente estratégica operada por el presidente Zelenzky desde Kiev, contra bases aéreas en la región de Irkutsk. Fue descrita: como “una para la historia” por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. El resultado fue contundente, según los funcionarios ucranianos: en unas pocas horas este domingo, casi un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Moscú fueron destruidos o dañados con drones de fácil fabricación introducidos furtivamente en territorio ruso, en una profundidad nunca antes vista desde que comenzó la guerra. (La Nación. El Mundo. 2 de junio de 2025). Una respuesta aún incierta, que ya está siendo comentada con el presidente Donald Trump. 

3) Calificación que describe con alta precisión y pinta de cuerpo entero, el proyecto ostentoso y estentóreo del presidente Donald Trump proclamado como MAGA, bajo cuya égida ha estado esgrimiendo como política económica -casi única- de imposición de aranceles a todas las economías nacionales o continentales del mundo, supuestamente para contrarrestar y “ajustar con justicia” el masivo déficit comercial y financiero generado internamente para la economía de los Estados Unidos; administrando discrecionalmente estas tasas “para-impositivas” a las economías clientelares de países extranjeros que obtienen legítimamente, por mediación de los mecanismos de mercados internacionales, algún superávit en su intercambio mercantil. El reciente putsch económico de Trump contra uno de sus aliados y socios comerciales: México, al elevar a 50% los aranceles sobre el acero y el aluminio, es clara patencia de verdad de su arbitrio unilateral, que es como dar de palos a una piñata imaginaria; nada digno de inscribir en los anales de la historia. Como bien cuestionaría San Agustín, mutatis mutandis, ¿qué grandeza MAGA  es ésta, que no alcanza gloria alguna?

Este fenómeno yo lo he descrito como producido por una glotonería “Pantagruélica” de la economía del propio Estados Unidos -en atención a los personajes creados por el escritor francés François Rabelais, en el siglo XVI, los gigantes Gargantúa y Pantagruel-. De cuya obesidad desbordada yo elaboro un símil con el desmesurado engullir productos de Capital, provenientes del resto del mundo, por voluntad y apetito propio, no impuesto por alguien. Reitero la inferencia del análisis científico del Capital, según la teoría marxiana -que no marxista-, respecto de que “todo ciclo capitalista” (entendido como crisis económica generalizada) es producido a manera de una “crisis de sobreproducción”. En este caso, comprada bajo voluntad propia, por los Estados Unidos como país central del capitalismo dirigente mundializado.   

4) Desmesura, patente, en la respuesta del movimiento y gobierno de Morena, bajo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante el resonante fracaso de la reciente Elección del Poder Judicial del Estado Mexicano, en el sentido de que apenas 9 millones de los 90 millones de electores potenciales, se presentaron a votar, lo que sitúa esta “elección histórica”, en el umbral de una mayúscula ilegitimidad de sus resultados. Pretender hacer de estos hechos, un triunfo atribuible al pueblo de México. Aparte de una necedad irreflexiva e irracional, se está erigiendo como un pilar inexpugnable, como hegemonía ahora total, al haber destruido el Poder Judicial, como autonomía tripartita

  • Un excelente corolario a esta reflexión sobre la desmesura, es aportado por el analista y autor Luis Rubio (Cfr. México Evalúa. https://www.mexicoevalua.org/desmesura/ Publicado en Reforma. Desmesura. 18 de julio de 2022): “La desmesura o pecado de orgullo, que los griegos denominaban hubris, consiste en creerse más que humanos, desconocer y traspasar imprudentemente los límites de nuestra condición olvidando su insuperable finitud. Tal desmesura, dice Aníbal Romero, incluye el desdén hacia los costos que nuestra pérdida del sentido de las proporciones puede acarrear a otros, en términos de angustia, dolor y desencanto. Un gobierno dedicado a caprichos sin la menor preocupación por la relación entre costos y potenciales beneficios es un ejemplo inexorable de desmesura”.

De manera que el imperativo más central y certero de la Cartilla Moral, original de Alfonso Reyes, es el atrevernos a elevar la mirada para tener conciencia de nuestro entorno.  [email protected]


Show Full Content
Previous Diagnósticos rigurosos, acciones contundentes | Bajo presión por: Edilberto Aldán
Next Del 11 al 15 de junio, se desarrollará el Festival Internacional de Títeres en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Visitan alumnos de la UTA el Parque Fotovoltaico de la SMAE

28/02/2017
Close