Emprender desde el amor propio para transformar la vida - LJA Aguascalientes
24/06/2025

  • Lupita Martínez ha acompañado durante cinco años a mujeres emprendedoras, especialmente madres autónomas, a construir vidas con propósito desde el equilibrio personal
  • Su método se basa en el desarrollo del amor propio, la identificación de talentos y el trabajo consciente en ocho ámbitos fundamentales de la vida

El objetivo es construir desde el futuro. Al pasado solo vamos a recuperar recursos que nos empoderen: Lupita Martínez

Para muchas mujeres, emprender un negocio no solo representa una vía para generar ingresos, sino también un acto de reivindicación personal. Lupita Martínez, coach de vida con enfoque en mujeres, ha dedicado los últimos cinco años a acompañar a personas en el proceso de construir una vida equilibrada, desde el autoconocimiento y el amor propio. En este ejercicio profesional, ha tenido un acercamiento especial con mamás autónomas y jefas de familia.

“El síndrome del impostor es común entre quienes sabemos que tenemos talento, pero no nos creemos suficientes”, explica Martínez, al recordar sus propios inicios como coach certificada. “Cuando empecé, me creía muy capaz por haberme certificado, pero al enfrentar mis primeras sesiones, entendí que aún me faltaba camino. Me juzgué duramente cuando un cliente no alcanzó su meta porque yo no supe desafiarlo a tiempo, y ahí fue cuando me di cuenta de que todavía no era quien quería ser como coach”.

Esa experiencia la llevó a profundizar en el autoconocimiento y a trabajar en creencias limitantes que la hacían sentirse insuficiente: “Me di cuenta de que no me sentía merecedora. Fui reconociendo mis dones, mis talentos, y un día descubrí que sí podía acompañar a alguien desde mi esencia, desde lo que soy”, relata.

‘Te puede interesar Docencia en transformación: entre la vocación, los retos sociales y la era digital

Con esa claridad, Lupita Martínez desarrolló un método de trabajo basado en el equilibrio de ocho ámbitos fundamentales de la vida: profesión, amor o amor propio, salud, familia, amigos, ocio, recreación y espiritualidad. “Muchas emprendedoras no tienen tiempo para el ocio porque están inmersas en su proyecto, pero si no hay equilibrio, aparece la frustración. Cuando empiezan a nivelar su vida, su energía cambia y logran conectar mejor con sus hijos y con su propósito.”

Las mujeres que ha acompañado suelen ser madres que desean generar ingresos sin tener que dejar a sus hijos: “Quieren ejercer su profesión, sentirse valiosas, pero no saben cómo empezar o ya fracasaron una vez. Ahí es donde empezamos a trabajar desde lo que sí tienen, desde su potencial”, señala.

A través de ejercicios de visualización y reflexión, Lupita Martínez invita a sus coachees o asesoradas a recuperar estados de ánimo positivos del pasado -como la alegría al recibir un título profesional o el nacimiento de un hijo o hija- y traerlos al presente: “Nosotros construimos desde el futuro. Al pasado solo vamos a recuperar recursos que nos empoderen”, afirma.


Uno de los desafíos más complejos con los que trabaja Lupita Martínez consiste en acompañar a mujeres que han vivido relaciones donde fueron minimizadas por sus parejas: “Algunas decidieron hacerse pequeñas para que el otro brillara. Desde el inconsciente, muchas lo hacen por amor, pero eso les resta poder”, explica.

Frente a estos casos, su método se enfoca en reconstruir el amor propio: “Si tú no te das a ti misma, ¿qué puedes dar a los demás? Das cansancio, frustración, enojo. Pero si llenas tu copa con amor, salud, energía, eso es lo que compartes.”

Este proceso implica cambiar hábitos, mejorar la alimentación, incorporar el ejercicio, y, sobre todo, cultivar pensamientos que fortalezcan la autoestima: “Desde ahí se construye una nueva versión de ti misma, y entonces puedes conectar con tus hijos, con tu entorno, y avanzar hacia tus metas”, afirma.

Lupita Martínez es madre de dos hijos: José Ángel, de 17 años, y María, de 9. Ser madre y coach ha sido, en sus palabras, una experiencia llena de aprendizaje y humildad: “Yo empecé a estudiar coaching porque mi hijo necesitaba un coach de mentalidad. Es muy bueno en golf, pero no se la creía, y yo decía: ‘Pues yo lo voy a apoyar’. Pero descubrí que no se puede asistir a tu propia familia. Intentarlo solo lo estresaba”, recuerda entre risas.

Finalmente, encontró un coach deportivo adecuado para su hijo, pero el proceso también le reveló una nueva forma de ser madre: “Dios me mandó por ahí una señal para estudiar coaching, no para entrenarlo, sino para ser una madre más amorosa, más consciente. Desde entonces, vivo mi maternidad desde otro lugar”.

A partir de un enfoque basado en el amor, la estructura y el equilibrio, Lupita Martínez acompaña a mujeres que buscan transformar su vida personal y profesional: “Lo más bonito de este camino es ver cómo florecen. Porque cuando una mujer se reencuentra consigo misma, todo a su alrededor se transforma”.


Show Full Content
Previous Docencia en transformación: entre la vocación, los retos sociales y la era digital
Next El camino del chef Esteban Derreza y el nacimiento de Ran Sushi en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

DIF estatal entregó 14 mil pares en el Zapatón 2015

09/07/2015
Close