Entre dos mundos: una aguascalentense y su vida en Las Vegas - LJA Aguascalientes
09/07/2025

  • Claudia Judith Colín, originaria de Aguascalientes, ha vivido en Las Vegas, Nevada, desde 2012. Su historia comenzó con un giro inesperado del destino: conoció a su esposo mientras trabajaba en el Estado de México y, tras una relación a distancia y el proceso de migración, inició una nueva vida en Estados Unidos.

Desde su llegada, Claudia ha experimentado los cambios sociales, económicos y culturales que conlleva vivir fuera de su país. Uno de los temas que ha impactado recientemente a su comunidad ha sido la situación arancelaria. Aunque la canasta básica se mantiene accesible, ha notado un fuerte desabasto en artículos decorativos y productos tecnológicos, así como incrementos importantes en rentas. “Hace dos años comprabas 60 huevos en 7 dólares, ahora los encuentras en 24. Y una casa por menos de 1,200 dólares ya no existe”, comentó.

En el ámbito educativo, Claudia destaca la riqueza intercultural que viven sus hijas en la escuela y en sus actividades cotidianas. En Las Vegas, conviven niños de múltiples nacionalidades y contextos, lo que representa un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para desarrollar una mentalidad más abierta. “Aquí convives con hijos de asiáticos, europeos, hispanos… cada familia tiene una forma distinta de educar, pensar, vivir. Al principio fue un shock, pero aprendes a abrir la mente y entender otras realidades”, explicó.

La diversidad también ha impactado su vida familiar. Sus hijas, de 9 y 10 años, han crecido en un entorno en el que la conversación sobre temas como identidad, género o multiculturalismo es cotidiana. “Me preguntan cosas que yo nunca imaginé a su edad. Como mamá mexicana, es un reto, pero es parte de formar personas empáticas”, dijo.

‘Te puede interesar Exigen al IEA ir hasta las últimas consecuencias en el asunto del CBTis 168

Sobre el reingreso de Donald Trump al panorama político, Claudia menciona que la comunidad migrante vive con temor. “Desde su primer mandato se despertó mucho odio al hispano. Ahora, aunque estamos en un estado que se considera santuario, ha habido redadas y advertencias en redes sociales para que no salgan de casa”, contó. La deportación de padres de familia es uno de los temas que más la conmueven: “Ver niños graduándose sin sus papás, viviendo separados, es desgarrador”.

Pese a que ha logrado adaptarse a la vida en Estados Unidos, Claudia confesó que volver a Aguascalientes es siempre un bálsamo. “Cada vez que regreso, siento que me lleno de energía. Me gusta que mis hijas vivan lo que yo viví: caminar por la plaza, alimentar a las palomas. Enseñarles eso es mi manera de mantener vivas nuestras raíces”.


Show Full Content
Previous Exigen al IEA ir hasta las últimas consecuencias en el asunto del CBTis 168 en Aguascalientes
Next Hospital veterinario municipal: concluido, pero sin operar en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Profeco no ha podido cobrar un millón de pesos por sanciones en litigio

06/01/2016
Close