Es ajuste, no incremento | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
24/06/2025

Es ajuste, no incremento

 

Según el director de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel, el tema del costo del transporte público no representa un incremento, sino un ajuste tarifario que se tuvo que aplicar con base en la inflación. Esta actualización de precios, afirmó, no busca afectar los bolsillos de los usuarios, sino que responde al cumplimiento de la normatividad vigente.

 

En pocas palabras, dijo que se portaron “chidos” al no ajustar la tarifa en el mes de marzo, con la intención de alivianar a los feriantes, quienes en su mayoría utilizan el transporte público. Sin embargo, tras la revisión financiera y operativa, no tuvieron más remedio que ajustar el costo, supuestamente para sufragar los gastos del servicio.

 

Con esta modificación, los camiones urbanos costarán once pesos, mientras que la tarifa preferencial será de $5.50. El banderazo de taxis queda en $16.50, y entre las 23:00 y 4:00 horas, sube a $19.50. En el caso de las combis, la tarifa inicial quedó en $11.50, ¿usted considera que los precios son justos para el servicio brindado?

 

Le cerraron la llave

 

Aparentemente, ahora sí el Municipio de la capital dejó de ser sumiso ante la empresa Next Energy, aquella que -recordemos- nos endeudó… perdón, como dicen los funcionarios: nos generó un compromiso de pago anual hasta el año 2050.


 

El parque fotovoltaico debió estar en funcionamiento desde 2020, pero todo se complicó cuando no se verificó si contaba con permiso de la extinta Comisión Reguladora de Energía, la cual nunca respondió afirmativa ni negativamente. Mientras tanto, la empresa seguía cobrando millones de pesos al mes, poco más de 90 millones.

 

Y por si fuera poco, nuestros funcionarios y representantes aprobaron un convenio para que esa misma empresa surta energías renovables a oficinas gubernamentales, cosa que -por ahora- no va a suceder.

 

Este año, el alcalde Leonardo Montañez anunció que no se daría ni un peso más a Next Energy, y hasta ahora ha cumplido, pues ya van seis meses sin transferencias, debido a que están vigentes las medidas cautelares que impiden cualquier movimiento de recursos hasta que haya una resolución.

 

El tema llevará tiempo, sí, pero el municipio aún no se atreve a declarar si, en caso de ganar el juicio, se podrá recuperar lo pagado o si la empresa se quedará con “una lanita”. El tema sigue en la agenda pública: siete años hablando del polémico contrato bajo la figura de Asociación Público-Privada (APP).

 

En seis meses

 

Hasta diciembre retirarán todos los bares que se encuentran frente a la UAA. Así lo anunciaron el director de Reglamentos y el propio secretario del Ayuntamiento. Como siempre, Reglamentos se exhibe: ¿para qué echarle leña a un fuego que no pueden apagar?

 

Primero, armaron todo un mitote mediático diciendo que los iban a cerrar, clausuraron establecimientos y generaron atención pública, para que ahora salgan a decir que sí los van a quitar… pero hasta diciembre. Así de misteriosa es la actuación del personal de Reglamentos: parece que sus decisiones dependen del humor con el que amanezcan.

 

Delicado tema educativo

 

Estos días se viralizó un caso en el CBTIS 168, pero la situación es más grave de lo que parece. Si bien ya fue detenido el docente acusado de abuso, conforme avanza la investigación surgen más testimonios, ya que desde sus tiempos como docente universitario, este individuo era señalado por conductas acosadoras.

 

Así lo manifestaron diversas exalumnas y exalumnos, quienes aseguran que el maestro era “movido” de escuela en escuela cada vez que alguien se atrevía a denunciar. Pasó por primarias, universidades e incluso tuvo enfrentamientos con padres de familia por los mismos motivos.

 

Este caso exige que el sistema educativo implemente mecanismos eficaces para tratar denuncias de abuso. Se debe establecer un protocolo claro que impida que docentes acosadores simplemente sean reubicados, sin sanción real. Mientras eso no ocurra, las alumnas y alumnos seguirán siendo los afectados.

 

Activista

 

La activista Marcela Martínez Roaro recordó que vivimos en un país libre y democrático, donde prevalecen los artículos 6º y 7º constitucionales, que garantizan la libertad de expresión y pensamiento.

 

Yo no estoy de acuerdo con que una persona agreda o excluya a otra por pensar diferente”, expresó. Añadió que más allá de gritar o pelearse, debemos discutir con argumentos y fundamentos. Un llamado necesario en estos tiempos de polarización.

 

No te acabes, grillita

 

A quien traen en la grilla es al director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, ya que varios docentes de música nos hicieron llegar la versión de que dicho funcionario planea cerrar la Escuela de Música Manuel M. Ponce; sin embargo, como todo rumor y como toda grilla, esta situación es falsa. Por ello, Zúñiga emitió un comunicado oficial, firmado por él mismo, en el que asegura que ningún estudiante se quedará sin clases, que ningún maestro de base perderá su plaza, y que están trabajando para mejorar las condiciones laborales. Aclaró que no habrá despidos. En resumen, se trata de una grillita interna entre maestros. Así que no hay nada de qué preocuparse: hay Escuela de Música Manuel M. Ponce para rato.


Show Full Content
Previous 153 mil aguascalentenses en incertidumbre por políticas migratorias de Estados Unidos
Next 153 mil aguascalentenses en incertidumbre por las políticas migratorias de EUA y más en LJA.MX, edición 10/6/2025
Close

NEXT STORY

Close

Inician las campañas locales en Aguascalientes, candidatos se la juegan con 136 cargos en elección

14/04/2024
Close