- Víctor Alejandro Nodal Silva, coordinador del Consejo Ciudadano de Búsqueda del Estado de Jalisco e integrante del Equipo Independiente de Investigación en Ciencias Forenses y Derechos Humanos, expuso la necesidad urgente de fortalecer las capacidades técnicas y humanas del sistema de justicia en México para garantizar investigaciones con enfoque en derechos humanos.
Nodal señaló que, aunque México cuenta con marcos jurídicos sólidos y ha firmado tratados internacionales en la materia, el verdadero problema radica en la falta de garantías para su cumplimiento. “El reto no es que no existan leyes, sino que no hay capacidades institucionales suficientes para ejecutarlas”, apuntó.
El especialista explicó que su equipo trabaja desde una perspectiva internacional en derechos humanos, que integra criterios de instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el sistema universal, combinándolos con evidencia científica forense. Este enfoque permite una investigación que respeta la dignidad de las personas y promueve el acceso efectivo a la justicia.
“La desarticulación entre ministerios públicos, policías, peritos y jueces complica gravemente los procesos de investigación y reparación del daño. Falta uso de metodologías científicas y formación profunda en derechos humanos”, subrayó.
‘Te puede interesar NISSAN se enfrenta a una gran competencia‘
Asimismo, Nodal destacó un cambio positivo en los últimos diez años, donde las instituciones han comenzado a incorporar términos como “perspectiva de género”, “análisis de contexto” y “derechos humanos”. Sin embargo, advirtió que el dominio de estos enfoques aún no es generalizado entre los funcionarios públicos.
Durante el taller “Trauma y Disociación en contexto de violencia: claves para la documentación forense y atención a víctimas”, Nodal también abordó el papel crucial de las familias de personas desaparecidas en las investigaciones. “La participación activa de las víctimas indirectas no solo garantiza el derecho a la verdad y la reparación, también mejora la efectividad del proceso investigativo”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a seguir trabajando desde una lógica de colaboración entre instituciones, víctimas y expertos, para construir procesos que realmente contribuyan a la justicia y a la verdad.