¿Fractura anunciada? | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
14/07/2025

¿Fractura anunciada?

 

Sigue en discusión el tema de la alianza electoral entre PAN, PRI y PRD rumbo a las elecciones de 2027 en la entidad. Luego de que el PRI declarara que sin ellos sus hermanitos de tinta electoral -principalmente el PAN– no son nada, y que gracias al tricolor pueden ganar elecciones, el legislador por Morena, Fernando Alférez, declaró en entrevista para un medio digital que en la siguiente elección la alianza a la que ya nos tienen acostumbrados azules, tricolores y amarillos no se concretará, y que cada quien irá por su cuenta. Según el legislador guinda, eso es lo que más convendría al PAN, pues afirmó que dicha alianza le ha salido muy cara.

 

Agregó que el PRI muestra preocupación por una posible pérdida de registro a nivel federal, mientras que el PRD ya perdió el suyo y solo le queda presencia local. De ser ciertas sus declaraciones, esta división beneficiaría a Morena, aunque aún falta mucho para el proceso electoral, por lo que, por ahora, todo se basa en rumores y suposiciones.

 

Fernando Alférez también afirmó que Leonardo Montañez es el candidato natural del PAN a la gubernatura, respaldado por la misma gobernadora. En su opinión, Antonio Martín del Campo podría tener posibilidades, siempre y cuando se realice una encuesta real. ¿Será que los guindas le están guiñando el ojo al senador? En caso de que sus propios candidatos no despeguen, y si le hacen ojitos a Toño, ¿cederá este a los encantos de la Cuarta Transformación para no dejar ir lo que podría ser su última oportunidad de alcanzar su anhelo de ser candidato a gobernador?

 

Tiempo al tiempo. Lo que sí es un hecho es que, desde que Morena anunció unidad entre sus tribus internas y acordó una tregua momentánea, ha desplegado una estrategia de comunicación que les ha resultado efectiva: ahora están marcando agenda, obligando a los demás partidos a no quedarse fuera del debate público.


 

Por cierto, aunque formalizaron su amistad y cariño al anunciar una sola bancada en el Congreso local, aún no es un hecho, pues falta que se notifique oficialmente al Congreso, por lo que siguen a la espera de luz verde.

 

Seguridad

 

Un claro ejemplo de cómo Morena empieza a marcar agenda pública es el tema de seguridad en el Centro Comercial Agropecuario. Hace una semana, el líder local de la 4T, Gilberto Gutiérrez, declaró a los medios que varios locatarios estaban siendo presionados por grupos organizados que exigían cobro de piso. A raíz de estas declaraciones, la Fiscalía General del Estado salió a desmentirlo, aclarando que no hay casos registrados de dicho delito, sino denuncias por extorsión que ya están siendo investigadas.

 

El asunto no terminó ahí. Para generar confianza en la información oficial, se organizó un recorrido por parte de la Secretaría de Seguridad Pública en el Agropecuario. El propio secretario, Antonio Martínez Romo, visitó a locatarios, comerciantes y clientes, con el objetivo de reafirmar que el lugar es seguro y que las autoridades mantienen diálogo constante con los usuarios de esta zona comercial.

 

Quieren ser titulares de la PROESPA

 

La terna enviada por el Ejecutivo al Congreso del Estado para la titularidad de la PROESPA está conformada por Liliana Guadalupe Díaz Bárcenas, licenciada en comunicación y militante activa del PAN, quien ha desempeñado cargos como la Dirección Administrativa de los Fideicomisos de Desarrollo Industriales de Aguascalientes, auxiliar en Parques y Jardines del Municipio, y jefa del Departamento de Educación Ambiental del Centro de la Biodiversidad.

 

El segundo perfil es Omar Alejandro Plesent Sánchez, contador público y también militante activo del PAN, quien ha fungido como director de Planeación del IDEA y director de Parques y Jardines del Municipio.

 

Finalmente, José Rubén Guzmán Gutiérrez, biólogo y especialista en zoología, fue director de Medio Ambiente del Municipio de El Llano.

 

Estos tres perfiles serán citados por la Comisión de Medio Ambiente, y posteriormente el pleno del Congreso, compuesto por 27 legisladores, elegirá a uno. Según la presidenta de la JUCOPO, Alma Hilda Medina, la votación se llevará a cabo durante la última sesión ordinaria del periodo, programada para el 30 de junio.

 

Vigente

 

No pasó desapercibido que algunos medios de comunicación retomaran el nombre de Lorena Martínez, quien sigue vigente en la política local y ha sido una aliada estratégica del Gobierno del Estado como su representante en Ciudad de México. Se destacó que desde finales de 2023 renunció a su militancia de 40 años en el PRI, y que podría buscar una candidatura a la gubernatura en 2027.

 

Algunas versiones la vinculan con un posible acercamiento a Movimiento Ciudadano, y otras más con Morena. No cabe duda de que la antesala del siguiente proceso electoral vendrá cargada de sorpresas y movimientos según lo dicten las circunstancias políticas.

 

Criterio

 

En torno a la posible designación de Salvador Hernández como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, el IEE aún no emite una decisión oficial. Como se reveló en Radio Bi, Hernández sería inelegible al no cumplir con el promedio mínimo de ocho requerido. En caso de que se rechace su nombramiento, el siguiente en la lista sería José Luis Villareal Jasso, el único candidato hombre que no obtuvo una magistratura.

 

Sin embargo, la postulación de Villareal Jasso también ha sido polémica, ya que no figuraba en los primeros acuerdos del Comité de Evaluación y entró a última hora, a pesar de estar entre los perfiles peor evaluados y sin contar con carrera judicial. Su trayectoria incluye cargos como jefe de Planeación en el IMPLAN, director de Recursos Materiales, y concertador en la Secretaría de Desarrollo Social municipal. Se le vincula con el grupo político de los Amezquita.

 

La autoridad electoral deberá considerar el principio de paridad democrática: si se invalida a Hernández, la siguiente con mayor número de votos sería Norma Carolina Ortega González. Esto abriría un debate sobre la representatividad de género, ya que excluir a una mujer por un hombre en cuota podría reforzar desigualdades históricas.

 

Faltan dos meses y una semana para la toma de protesta de las nuevas personas juzgadoras. La ley establece que deben entrar 6 mujeres y 5 hombres, pero también dice que deben hacerlo quienes hayan obtenido el mayor número de votos. El IEE tiene en sus manos la última palabra, y con ella, la posibilidad de hacer valer la representación y voluntad ciudadana expresada en las urnas.


Show Full Content
Previous Continúa el déficit de mano de obra en el campo de Aguascalientes
Next Aguascalientes se queda sin mano de obra para el campo, escasez hasta del 60% y más en LJA.MX, edición 24/6/2025
Close

NEXT STORY

Close

Firman convenio para una Nueva Agenda Urbana en pro de ciudades más incluyentes

18/09/2017
Close