- Se han liberado más de 133 mil escrituras de manera gratuita, beneficiando a miles de familias
- Se congelaron 4.1 millones de créditos impagables, y ya se han otorgado beneficios a más de 900 mil
Más de 88 mil financiamientos se han entregado a través del programa “Mejoravit solo para ti”
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar durante su participación en “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Destacó que al 13 de junio se han liberado 133 mil escrituras de manera gratuita, lo que representa el 40% de la meta anual, dando certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio.
En materia de vivienda para trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos, se han firmado contratos para la construcción de 61 mil 958 casas, y se espera alcanzar las 111 mil 592 unidades contratadas para agosto. Respecto a los créditos impagables, explicó que se congelaron los saldos y mensualidades de 4 millones 155 mil créditos. De estos, 915 mil ya recibieron una reducción en saldo, tasa de interés y pago mensual. Otros 495 mil obtendrán beneficios a partir de julio, y 1 millón 665 mil lo harán en el último trimestre del año.
Además, se diseñará un nuevo producto para atender a 1 millón 80 mil créditos restantes. Romero Oropeza recalcó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, ningún beneficiario perderá su casa. En cuanto al convenio con la Secretaría del Bienestar, se han censado 168 mil viviendas problemáticas, de las cuales 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas o vandalizadas. Estas últimas podrán ser adquiridas mediante un esquema de renta con opción a compra, sin desalojos para quienes las habiten.
Por otra parte, el programa “Mejoravit solo para ti” ha otorgado 88 mil 872 financiamientos hasta el 8 de junio. A diferencia del modelo anterior, los recursos ahora se entregan directamente a los derechohabientes, sin restricciones comerciales. Finalmente, informó que el Fondo de Vivienda cuenta con 829 mil millones de pesos gracias al aumento del salario mínimo. También se incrementó la recaudación mensual del instituto y se han presentado 150 denuncias por corrupción, resultando en la destitución de 22 empleados.