La guerra de Trump contra migrantes | En diálogo por: José Trinidad Romo Marín - LJA Aguascalientes
13/07/2025

En diálogo La guerra de Trump contra migrantes

Tal pareciera que la escalada antiinmigrante del presidente estadounidense Donald Trump se le está saliendo de control, y la respuesta de los mexicanos, así como de otros hermanos de Nuestra América que residen legal o ilegalmente en Estados Unidos, está siendo enérgica y, desafortunadamente, en algunos casos, violenta.

Desde ahora, expreso mi enérgica protesta como mexicano en contra de los abusos, la persecución y las humillaciones dirigidas a nuestros paisanos y a todos los latinoamericanos que son víctimas de esta cruel política migratoria. Esta estrategia fascista, impulsada por el gobierno estadounidense, merece un firme rechazo. Condeno también las acciones violentas de algunos manifestantes, ya que empañan el legítimo derecho de quienes se expresan de manera pacífica.

Estamos presenciando una trágica persecución contra mujeres y hombres honestos, trabajadores, que merecen un trato digno.

Es comprensible el enojo y el hartazgo de la comunidad mexicana migrante, que vive de forma constante la humillación y persecución de un mandatario carente de sensibilidad y empatía hacia un amplio sector de la población que reside en ese país y que constituye, nos guste o no, un pilar fundamental de su economía.

En colaboraciones anteriores de esta columna, he manifestado mi preocupación por la política abiertamente xenófoba y racista del gobierno de Trump contra los trabajadores mexicanos y sus familias, quienes, aun en situación irregular, contribuyen de manera heroica al crecimiento económico de ambas naciones mediante su mano de obra.

Todo comenzó el pasado 21 de mayo, cuando en una reunión de alto nivel, el asesor presidencial estadounidense Stephen Miller fijó la meta, en la sede central del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de triplicar los arrestos diarios de migrantes indocumentados, pasando de mil a tres mil. En esa misma reunión, en la que también participó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, nació la denominada Operación Prófugo, en la que inicialmente intervinieron 5 mil agentes federales y 21 mil efectivos de la Guardia Nacional.

Posteriormente, el 6 de junio, comenzaron los disturbios en Los Ángeles, luego de que fueran detenidos unos cien indocumentados en el Distrito de la Moda, en dos tiendas mayoristas y fuera de una sucursal de The Home Depot. A raíz de estas detenciones, iniciaron las protestas. Las autoridades respondieron con granadas aturdidoras y, conforme escaló la violencia, fue detenido David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, quien resultó lesionado y fue trasladado a un hospital. En los días siguientes, tanto las protestas como las detenciones aumentaron. Asimismo, se registraron saqueos en tiendas y la quema de vehículos.

Ahora sabemos que, además de Los Ángeles, las manifestaciones se han extendido a ciudades como San Francisco, Nueva York, Chicago, San Antonio, Austin, El Paso y Houston, en Texas. En algunas de estas localidades, incluso, se ha tenido que implementar el toque de queda. Es de suponerse que los abusos de las autoridades y las violaciones a los derechos humanos se han vuelto una constante.


Trump, con una actitud xenófoba e intolerante, ha declarado que se trata de insurrectos financiados, señalando que indocumentados y criminales pretendían frenar las operaciones de deportación. Según Karoline Leavitt, vocera de su campaña, “estos terroristas de izquierda, financiados por los demócratas, no sólo están destruyendo nuestras ciudades, sino que están atacando directamente a las fuerzas del orden que protegen a nuestras comunidades. El presidente Trump nunca permitirá que el caos y la anarquía prevalezcan”.

No existen cifras exactas sobre la cantidad de aguascalentenses indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, con base en datos de 2023 de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se registraron alrededor de 5 mil 500 matrículas consulares —es decir, personas originarias de Aguascalientes con residencia legal—. De ellas, el 55.2 % eran del municipio de Aguascalientes, el 12.3 % de Calvillo y el 9.6 % de Rincón de Romos. Si bien esta información no permite conocer el total de migrantes legales o ilegales, sí proporciona una aproximación sobre las ciudades con mayor migración en el estado.

Considero que no existe justificación alguna para políticas migratorias fascistas basadas en la persecución, la violencia y la humillación de mujeres y hombres que van a Estados Unidos a trabajar dignamente. Rechazo también las protestas violentas que derivan en saqueos y destrucción. Debe prevalecer la prudencia frente al legítimo enojo, y debe privilegiarse la lucha pacífica como forma de expresión colectiva.

Coincido con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su rechazo a las acciones violentas de algunos manifestantes en Estados Unidos, las cuales podrían ser más bien actos de provocación que de resistencia. Ella ha llamado a la comunidad mexicana en ese país a actuar pacíficamente y no caer en provocaciones. En ese mismo sentido, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, desmintió categóricamente que nuestra presidenta hubiese alentado dichas protestas.

Trump y su gobierno están echando gasolina al fuego. No han entendido que están atacando a un tejido social sensible, que es, precisamente, la esencia de ese país: la fuerza trabajadora migrante que lo ha engrandecido. Su falta de empatía hacia el pueblo trabajador —en su mayoría migrante— ya le está pasando factura. Y sí, lamentablemente, porque en estas tragedias los arrestados, los heridos y los muertos los pone el pueblo.

Apoyo las palabras de Arturo Ávila Anaya, quien ha hecho un respetuoso llamado a que se respete el debido proceso legal en las acciones emprendidas contra los migrantes y que estas se realicen sin menoscabar la dignidad humana.

Es momento de que pueblo y gobierno permanezcamos atentos ante estos acontecimientos, y que respondamos con unidad frente a las lamentables acciones del gobierno estadounidense, plagadas de racismo y xenofobia. Se trata de nuestros hermanos paisanos, y en ningún momento los dejaremos solos.


Show Full Content
Previous Educación ambiental en la Nueva Escuela Mexicana: Proyectos | Ambientalistas por: Jennifer Patiño Aguilar y Victor Hugo Salazar Ortiz
Next SSPM abre inscripciones para curso de verano “Destellín y sus amigos”
Close

NEXT STORY

Close

En Aguascalientes, preocupa Fondo de Pensiones de la UAA

05/07/2019
Close