- Se instaló la Comisión de Infraestructura Ferroviaria con el senador Heriberto Aguilar Castillo como secretario.
- “La transformación también pasa por las vías del tren. No se puede hablar de bienestar si hay pueblos olvidados. Esta Comisión no es burocracia: es esperanza sobre rieles.” : Senador Heriberto Aguilar
Este martes 4 de junio de 2025 se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria en el Senado de la República, un paso clave hacia la recuperación del tren de pasajeros como herramienta de justicia social, integración regional y desarrollo sostenible.
Durante el evento, el senador Heriberto Aguilar Castillo, Secretario de la comisión e impulsor del proyecto, señaló que el rescate del sistema ferroviario no es sólo una cuestión técnica o económica, sino una reivindicación histórica que busca reconectar al país, especialmente a los pueblos marginados tras la privatización de los años noventa.
Una visión de Estado con la mira puesta en el bienestar
El Senador Aguilar destacó que con la reforma al artículo 28 constitucional y el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se está recuperando el papel rector del Estado en la infraestructura ferroviaria.
“Imaginemos, por un momento, el rugir de esos trenes. El Tren AIFA-Pachuca, que es en esencia, la Ciudad de México – Pachuca, liberando el tiempo de miles de familias. Pensemos en el Tren México-Querétaro, cuya construcción ya vislumbramos en abril de 2025, transformando un viaje de seis horas en apenas dos” expresó el también fundador de Morena al describir proyectos como el Tren México-Querétaro, México-Nuevo Laredo, o el México-Nogales, así como la expansión del Tren Maya y el Tren Interoceánico, todos diseñados para acercar personas, reducir tiempos y revitalizar economías locales.
Trenes que integran regiones y devuelven dignidad al país
También mencionó durante el evento de instalación de la Comisión que pasos como el de hoy saldan una deuda histórica y que además son “esperanza sobre rieles, es tiempo de devolverle al país su sistema ferroviario, no para hacer negocios privados, sino para integrar regiones”, recordando que la privatización durante el sexenio de Ernesto Zedillo “miles de kilómetros de vía se desmantelaron, pueblos enteros perdieron su vocación productiva y millones de mexicanas y mexicanos quedaron desconectados”.
Trasciende que durante la instalación de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria, se contó con quórum legal y la participación activa de 13 senadoras y senadores, tanto de manera presencial como virtual.
“Sigamos avanzando en las vías que llevan a un México de justicia, dignidad y prosperidad”, concluyó el Senador, puntualizando que el futuro del tren en México sólo será posible legislando con precisión, vigilando los recursos e impulsando la innovación.