Comentó que no es la primera vez que recibe amenazas al presentarse, señalando que incluso ha tenido miedo
Agregó que en todo momento ha estado acompañando la lucha del “orgullo gay”, que es en este mes
Durante su visita a Aguascalientes, Marcela Lagarde aseguró que apoya a los grupos de la comunidad LGBT, comentando que también su lucha es parte de la lucha feminista, sin embargo, lamentó que no haya respeto a las distintas formas de opinión, señalando que cualquier tipo de censura es ir hacia atrás.
Lo anterior durante una entrevista previa a su participación en el 31 Aniversario de la Convención Belém do Pará, donde impartió una conferencia magistral en el Auditorio Dr. Pedro de Alba en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Lagarde fue cuestionada sobre el hecho de que en Ciudad Juárez se le impidió presentarse, debido a que grupos de la comunidad LGBT y algunos colectivos feministas se manifestaron en contra de que estuviera ahí , situación que se dio de manera similar en Aguascalientes, misma que calificó como inédita, por el tipo de censura.
“Es algo inédito que haya este tipo de censura en el país, que tiene como una gran tradición el respeto a las libertades de opinión, pensamiento, acción, mismas que están basadas en derecho y es una pena que haya quien va para atrás”, dijo.
Comentó que no es la primera vez que recibe amenazas al presentarse, señalando que incluso ha tenido miedo: “He tenido miedo y soy consciente de lo que está pasando, pero donde me he presentado han cuidado mi integridad por parte de las universidades, de los Institutos de las Mujeres y de las organizaciones civiles, por lo que me he sentido muy arropada y acompañada”.
Agregó que en todo momento ha estado acompañando la lucha del “orgullo gay”, que es en este mes, pues, dijo, sus causas son muchas, ya que la diversidad sexual es uno de los ejes de la lucha feminista.
Asimismo, habló sobre el avance en los derechos de las mujeres: “Hay avance siempre y también retrocesos, hay estados que por la historia de México han sido estados donde domina la corriente conservadora y ahí no hay avances, sino al contrario, hay luchas para que se elimine donde ya se ganaron derechos”.
Indicó que se seguirá haciendo lo necesario para que todas las mujeres en México tengan derechos sexuales y reproductivos, respetados y promovidos por el gobierno.
Sobre Guanajuato, que recientemente se manifestó en contra de la despenalización del aborto, recordó que hace tiempo dirigió una investigación nacional para ver la situación en el país, en cuanto al avance de los derechos de las mujeres, señalando que dio como resultado que Guanajuato fue el último estado en hacer una ley para enfrentar la violencia contra mujeres y niñas, además, dijo, es el mismo estado donde hay más rechazo en reconocer la igualdad de derechos.
Asimismo, consideró que urge una reforma educativa que corresponda con estas nuevas formas de inclusión, señaló que no es coincidencia que la presidenta de este país sea mujer, además de universitaria y científica “y eso, desde mi óptica, es una ganancia enorme y un elemento que marca un nuevo nivel de la igualdad y libertad de las mujeres”.