Lamentan empresarios la nueva conformación del sistema de justicia en México - LJA Aguascalientes
14/07/2025

Agregó que habrá que estar atentos a ver que dicen los organismos internacionales, “porque lo que sí creo es que no es un ejercicio representativo”

Lamenta sector empresarial la manera en que fueron elegidos los jueces y magistrados que conformarán el Poder Judicial, sin embargo, se dijeron atentos a la labor que hagan de cara a la ciudadanía y más allá de intereses de grupos que los propusieron, señaló Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de Coparmex en Aguascalientes. 

Explicó que desde un inicio Coparmex manifestó que el poner a elección los puestos del Poder Judicial era inconveniente “porque estábamos desincentivando que quienes deberían de juzgar de manera imparcial y profesional, buscaran simpatías y acercamientos y creemos que por algo en ningún lugar del mundo se generan este tipo de elecciones”. 

Añadió que, sin embargo, hoy es un hecho pues ya se llevó a cabo la elección “y nos dimos cuenta de una muy baja participación, un número inusual, tanto de observadores electorales y, por otro lado, de votos nulos y creo que ahí la ciudadanía está mandando un mensaje con esta cantidad de votos nulos”, dijo. 

Agregó que, sin embargo “una de las ventajas que genera este proceso es que vamos a saber quién propuso a qué juzgador y vamos a poder acompañar y seguir a que todo sea de manera imparcial y de esta manera también evaluar, dependiendo de qué poder lo propuso, como es que se está desempeñando el juzgador y exigir”, dijo. 

Sin embargo, insistió en que “creo que no hay nada de positivo en este proceso y los aprendizajes es que debemos empujar como sociedad a que se corrijan los errores y dentro de dos años, los que no fueron seleccionados en la tómbola continuarán en sus cargos por dos años más, que es la mitad del Poder Judicial Federal, y ojalá que se logren los cambios pertinentes para que dentro de dos años se tenga una elección donde haya una competencia real, transparente y que los ciudadanos puedan informarse”. 

Soledad Pérez recordó que había cuatro maneras de llegar a la boleta, que era por alguno de los tres poderes o que estuvieran en ese cargo y que buscaran continuar en el mismo “entonces sabemos el origen de cada una de las propuestas y podemos dar continuidad, ojalá que se siguieran eligiendo por un servicio profesional de carrera, pero, hay una realidad y deberemos de buscar que lo hagamos más apegados a nuestros valores”. 

Agregó que habrá que estar atentos a ver que dicen los organismos internacionales, “porque lo que  sí creo es que no es un ejercicio representativo, pues poco más del 10% emitió su voto y parte de esos votos fue para demostrar su desacuerdo con la elección”. 

Señaló que les preocupa el cómo se eligieron estas posiciones “y no creemos que debieran de formar parte, sino ser imparciales, pero estaremos atentos a que hagan su labor de cara a la ciudadanía, más allá de intereses de grupos que los propusieron”. 

El líder empresarial también habló sobre los disturbios que se han dado en Estados Unidos por parte de los migrantes, principalmente mexicanos, señalando que México debe de alzar la voz pidiendo que se cuide la dignidad de todas las personas que se han estado manifestando. 


“Sin embargo, sabemos que también debemos de ser responsables en este tipo de manifestaciones para saber que no se generen perjuicios a terceros ni daños colaterales”, señaló. 

Mencionó que Norteamérica sigue siendo la región más competitiva del mundo, por lo que “si nos dividimos iría en perjuicio de la economía”. 


Show Full Content
Previous Sol, ciencia y futuro: la Universidad Politécnica impulsa la transición energética con paneles solares y talento joven
Next 25 años de lucha y memoria en la Marcha del Orgullo de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

El conocimiento entre policías y vecinos será parámetro en la asignación de patrullajes

04/05/2016
Close