No intente hacerlo en casa | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
24/06/2025

El pasado viernes, la Organización de Estados Americanos (OEA) dio a conocer su informe sobre la elección del Poder Judicial, en el cual expresó su preocupación por la baja participación ciudadana, así como por la posibilidad de que las personas juzgadoras electas carezcan de autonomía e independencia en las decisiones que tomen.

 

De manera general, aunque algunos representantes de la 4T afirmen que con esta elección México se ha convertido en el país más democrático del mundo, la realidad es que la OEA recomienda a los países no replicar una elección de este tipo. Además, dicho organismo internacional manifestó preocupación por la “coincidencia” entre los acordeones repartidos por Morena y los resultados de la elección, lo cual consideraron motivo suficiente para alertar sobre dudas razonables respecto a la imparcialidad de la nueva Corte.

 

La OEA también señaló la situación anómala de que muchos observadores electorales trabajaron bajo la coordinación de algún partido político, lo cual está expresamente prohibido. Por ello, entre otras observaciones, este organismo internacional pidió reflexión a las instituciones mexicanas para determinar si este nuevo método de elección es realmente el más adecuado para la designación de personas juzgadoras.

 

Si bien sabemos que esta invitación a la reflexión será tomada por los líderes del movimiento de transformación como una falta de respeto a la soberanía nacional, la realidad es que esta elección nos ha colocado en un plano internacional en el cual generamos más burla y preocupación que confianza como sistema democrático. Somos, tristemente, un ejemplo de lo que no se debe hacer. Así que, en palabras coloquiales: estuvo interesante la experiencia, pero ojalá que no se repita, ni aquí ni en otras partes del mundo.

 

Grilla subida de tono

 


La tan mencionada “unidad” de Morena y el fuego amigo que se vive entre sus filas a nivel local subió de tono hasta llegar a las declaraciones de la mandataria Claudia Sheinbaum, quien en su mañanera del viernes dedicó unos minutos para mandar un mensaje a la chiquipandilla guinda de Aguascalientes, con un claro “esténse quietos” y el recordatorio de que no se adelanten a los tiempos, que para el 2027 todavía falta mucho y que no hay por qué comer ansias.

 

Este mensaje fue, como se dice coloquialmente, para quien le caiga el saco. Sin embargo, muchos señalaron que entre líneas Sheinbaum se refería a Arturo Ávila, vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, quien desde que su compadre Ricardo Monreal lo destapó como posible candidato a la gubernatura, no ha dejado de estar en el ojo del huracán.

 

Primero fue la visita del senador Fernández Noroña, quien lo acusó de dividir a los guindas y de ser el responsable de que en el Congreso local existan dos bancadas de Morena. Después, vino la nota nacional sobre una propiedad millonaria en California, donde Ávila dijo que no tenía nada que esconder y que dicha casa ya estaba incluida en su declaración patrimonial.

 

Al ser cuestionada por esta propiedad, Sheinbaum se limitó a decir que Arturo Ávila es un empresario que nunca ha dejado de serlo, y que si tiene algo que aclarar, que lo aclare él.

 

Así las cosas con los guindas que, dicen, están muy unidos. Falta todavía alrededor de dos años para la siguiente elección, y ya se están dando con todo por debajo de la mesa. No queremos imaginar qué va a pasar cuando la elección esté a la vuelta de la esquina.

 

Ya siéntese, señora

 

Quien otra vez quedó exhibida fue la regidora Martha Márquez, quien en esta ocasión necesitó que su compañero de partido, el regidor Abdel Luévano, le explicara con peras y manzanas el juicio que el municipio perdió y que lo obliga a regresar algunos terrenos a una constructora.

 

Este tema, que se dio a conocer en la sesión de Cabildo del pasado viernes, fue interpretado por Márquez como una consecuencia del supuesto “cartel inmobiliario del PAN y sus aliados”, sin profundizar en los detalles de la resolución judicial, e incluso solicitando que el tema se bajara del orden del día. La única que apoyó esa moción fue, claro, ella misma.

 

Posteriormente, Abdel Luévano tuvo que aclarar que no se trataba de un tema político, sino de una resolución judicial firme, y que el Ayuntamiento únicamente estaba cumpliendo con la ley. Aun así, ni con esa explicación pareció quedar satisfecha.

 

Tribunal de Disciplina Judicial Federal

 

Con el cómputo y conteo concluidos, ya se definieron los nombres de quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial Federal, el cual será responsable de investigar y sancionar a jueces, magistrados y hasta a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las personas designadas son: Celia Maya García, propuesta por el Poder Ejecutivo, excandidata de Morena a la gubernatura de Querétaro y previamente postulada por López Obrador para la SCJN. Desde 2013 es consejera de la Judicatura Federal; Eva Verónica de Gyvés Zárate, consejera de la Judicatura Federal desde 2019. También fue propuesta anteriormente para la SCJN y la FGR; Indira Isabel García Pérez, directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima, con experiencia en el Tribunal Electoral y el extinto Instituto de Transparencia de dicha entidad; Bernardo Bátiz Vázquez, personaje muy cercano a López Obrador, fue procurador de justicia en la capital cuando AMLO era jefe de gobierno. También ha sido diputado federal y coordinador legislativo de Morena en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México; Rufino H. León Tovar, propuesto por el Poder Ejecutivo, fungía como presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Fue además director de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal.

 

Tribunal de Disciplina Judicial Local

 

A nivel local, y con el conteo de votos finalizado, quienes se preparan para tomar protesta como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial Local son: Alicia Nuez Medina, Martha Elba Dávila Pérez, Omar Eduardo Pedroza López, Janett Romo Zaragoza, León Manuel Peña y Alfonso César Solís Saldaña.


Show Full Content
Previous Patrimonio municipal sigue resguardado mientras continúa proceso legal con Next Energy
Next Patrimonio municipal sigue resguardado mientras continúa proceso legal con Next Energy y más en LJA.MX, edición 9/6/2025
Close

NEXT STORY

Close

Con retraso, INE finaliza conteo judicial: 13 % de participación y dominio de la 4T en la Suprema Corte

07/06/2025
Close