No se debe de pensar en el beneficio de unos cuantos, reclama líder de FEDESA - LJA Aguascalientes
08/07/2025

Araiza Méndez agregó que no se puede seguir legislando con base en presiones políticas de unos cuantos, mientras millones de trabajadores quedan olvidados

Si bien reconoció que esta medida representa un avance para una parte del sector público, también advirtió que acentúa las desigualdades entre los trabajadores

No se debe de pensar en el beneficio de unos cuantos y menos cuando se trata de presiones políticas, señaló Francisco Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (FEDESA).

Al referirse al reciente anuncio del gobierno federal que contempla reducir progresivamente la edad de jubilación para quienes están bajo el régimen del décimo transitorio del ISSSTE, dijo que se debe de beneficiar a la mayoría y no solo a minorías.

“A mí lo que me llama la atención es que el gobierno federal reaccione a un movimiento político, como es la CNTE, y qué bueno que piensen así, pero, por ejemplo, en el caso del IMSS, ha ido retrocediendo en derechos, por ejemplo, un trabajador que entró después de la ley de 1997 y que esté dado de alta en el IMSS, se pensionará solo con lo que haya ahorrado en el Afore y creo que tienen que pensar en reformas más globales, pensando en lo general y no en un grupo pequeño”, dijo.

‘Te puede interesar Trabajadores de salud estatal se manifiestan por presunto acoso laboral, gobierno asegura que habrá mesas de diálogo

Agregó que no se puede seguir legislando con base en presiones políticas de unos cuantos, mientras millones de trabajadores quedan olvidados.

Si bien reconoció que esta medida representa un avance para una parte del sector público, también advirtió que acentúa las desigualdades entre los trabajadores que aún conservan ese régimen y los que fueron orillados al sistema de cuentas individuales (AFORES), así como aquellos que cotizan en institutos estatales como el ISSSSPEA.

“En Aguascalientes, los trabajadores del ISSSSPEA viven en total incertidumbre: con una ley deficiente, con criterios poco claros y con patrones que no cumplen con su obligación de registrarlos oportunamente”, dijo.

Finalmente, el dirigente sindical exigió que se deje de legislar al margen de los principios de equidad, y urgió una reforma integral al sistema de pensiones del IMSS y las AFORES, que actualmente condena a millones de trabajadores a jubilarse tarde, con pensiones mínimas y sin acceso garantizado a la seguridad social.



Show Full Content
Previous Trabajadores de salud estatal se manifiestan por presunto acoso laboral, gobierno asegura que habrá mesas de diálogo
Next Reforma laboral a repartidores de plataformas: un impacto a corto plazo, con beneficios a largo en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Se suma José Antonio Arámbula López, alcalde de Jesús María, Aguascalientes, a reclamos de alcaldes del país

23/10/2019
Close