- La senadora Nora Ruvalcaba criticó al Congreso de Aguascalientes por no legislar sobre matrimonio igualitario ni derechos LGBT+, mientras prioriza temas como la tauromaquia
- Llamó a los legisladores a dejar de legislar con base en prejuicios y armonizar las leyes locales con los tratados internacionales de derechos humanos
También denunció la regresión en materia de aborto en el estado, tras la reciente re-penalización ya impugnada por la CNDH.
La senadora Nora Ruvalcaba Gámez criticó el rezago legislativo de Aguascalientes en materia de derechos civiles, especialmente en torno al matrimonio igualitario, luego de que la diputada local Alma Hilda Medina mencionara que el tema “no está en la agenda”.
“La derecha es la derecha. Por un lado, hablan de libertades y por otro las ocultan”, expresó la legisladora, quien calificó como urgente que el Congreso local armonice las leyes con los tratados internacionales en materia de derechos humanos y con los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para Ruvalcaba, el matrimonio igualitario no es únicamente un acto simbólico, sino un derecho fundamental vinculado con la libertad y la realización personal: “El matrimonio es un contrato civil. Es el derecho de las personas a unirse con quien quieran, a ser libres, a ser felices”.
‘Te puede interesar Denuncian extorsiones en el Agropecuario: “nos cobran por protección”‘
Recordó que, durante su etapa como legisladora, presentó una iniciativa sobre sociedades de convivencia, la cual fue rechazada. Además, señaló que dentro de partidos como el PAN también hay personas que desean vivir su sexualidad libremente, pero que enfrentan represión: “Pese a que dentro de Acción Nacional hay muchas personas que quisieran salir del clóset, que quisieran formar su familia con la persona a la que aman, que quisieran abiertamente disfrutar lo que sienten y lo que viven. Pero no pueden, no los dejan. Entonces se reprimen, y la represión siempre trae perversión”.
Lamentó que, mientras el Congreso local ha impulsado iniciativas como la defensa de las corridas de toros, los derechos de la comunidad LGBT+ siguen sin ser legislados: “La única libertad que les importa es la de ir a ver toros”, ironizó.
Ruvalcaba hizo un llamado a las y los legisladores, sin importar su filiación política, a instruirse y legislar conforme a los convenios internacionales firmados por México: “Estudien. Uno, cuando va a ser legislador, viene a regular la vida de las personas y no puede hacerlo sobre la base de sus prejuicios y pensamientos. Hay que hacerlo con fundamento legal”.
También se refirió a la situación del aborto en Aguascalientes, donde calificó como una regresión que el Congreso local haya vuelto a penalizarlo, pese a haberlo despenalizado en diciembre por orden de la Suprema Corte. Señaló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya ha impugnado esta medida y consideró que el estado se verá nuevamente obligado a revertirla.