Observatorio de Violencia de Género exige acciones ante tres feminicidios en junio en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
14/07/2025

  • La presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, Mariana Ávila Montejano, manifestó su preocupación por la violencia feminicida que persiste en el estado, luego de confirmarse tres casos de feminicidio solo en el mes de junio.

Los casos corresponden a Martha Griselda, localizada el 23 de junio detrás del campus sur de la UAA; Jessica Paloma Herrera, asesinada en la vía pública en Pabellón de Arteaga el 19 de junio, y Guadalupe Herrera, reportada como desaparecida desde octubre de 2024 y recientemente encontrada en una fosa clandestina en Tepezalá. “Hoy identificamos esta creciente violencia a nivel regional, que nos está llegando con unos impactos terribles. No ha habido una estrategia, ni municipal ni estatal, que logre siquiera disminuirla”, señaló Ávila Montejano.

Explicó que, en Aguascalientes, el 85% de las violencias contra mujeres ocurren dentro de los espacios familiares, y que 8 de cada 10 mujeres han vivido violencia en la pareja. Además, apuntó que muchas veces los crímenes relacionados con la delincuencia organizada no son investigados como feminicidios, ignorando el análisis de relaciones de poder. 

“Hemos visto que en Aguascalientes son asesinadas las madres de jóvenes por ajuste de cuentas, son asesinadas las parejas o hijas de personas involucradas en delitos. Es muy importante quitar esta mirada, hacemos un llamado a que las investigaciones se hagan con perspectiva de género, no solo para que figure en una carpeta de investigación, sino para entender el contexto y generar políticas públicas eficaces”, añadió.

‘Te puede interesar Más que vino: un tributo a las mascotas y a la unión familiar

Desde el Observatorio, se advierte que Aguascalientes enfrenta un grave rezago en el acceso a una vida libre de violencia, especialmente para mujeres, niñas, niños y adolescentes. La violencia no solo ocurre en el espacio público, sino que tiene su raíz más profunda en los entornos familiares y personales, donde muchas veces no se visibiliza ni se atiende de manera efectiva. Además, se señala que persisten discursos que normalizan o minimizan la violencia, y estructuras que, lejos de sancionar, brindan protección a los agresores.

“Seguimos con una gran deuda en el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Aguascalientes. Nos encontramos entre los primeros lugares a nivel nacional porque no hemos logrado resolver una violencia que ocurre en los entornos más íntimos, en los espacios familiares. En Aguascalientes se han fomentado y fortalecido discursos violentos, y en muchas ocasiones se cobija y protege a los agresores”, expresó Ávila Montejano.

El Observatorio hizo un llamado urgente a la Fiscalía, “¿cómo se están haciendo las estrategias de análisis para la localización por parte de la Fiscalía?”.

Finalmente, Ávila Montejano invitó a las mujeres a acercarse y denunciar, asegurando que desde el Observatorio se seguirá luchando para que existan mecanismos reales y efectivos para salir de la violencia.



Show Full Content
Previous Más que vino: un tributo a las mascotas y a la unión familiar
Next En Aguascalientes sí se consume teatro, aunque con altibajos
Close

NEXT STORY

Close

México despliega su potencial aeroespacial en la FAMEX 2025

24/04/2025
Close