Fernando Rodríguez Herrera señaló que el motivo de la manifestación es para concientizar al Poder Judicial de la violencia que sufren
La asociación se constituyó en 2021 a raíz de un caso ocurrido en el 2019, señalando que van 175 papás afiliados a la causa
Un grupo de padres de familia se manifestó en las instalaciones del Poder Judicial en Aguascalientes, mismos que se dijeron violentados al señalar que se les impidió ver a sus hijos y que hay más de cien papás que están viviendo una situación similar en el Estado, por lo cual han formado una asociación en apoyo a estos padres de familia.
Al respecto, Fernando Rodríguez Herrera señaló que el motivo de la manifestación es para concientizar al Poder Judicial de la violencia que sufren: “Con nosotros han estado hablando infinidad de papás con casos similares a lo que ocurrió con nosotros, que no pueden ver a sus hijos, el segundo caso es de pensiones alimenticias injustificadas y las órdenes de protección sin fundamento”.
Señaló que se difama a los papás “y la razón por la cual estamos aquí es para hacerle ver a los jueces y magistrados sobre nuestros casos, pues no solo es una persona y estamos tratando de luchar por los derechos de nuestros hijos”.
‘Te puede interesar Ninguna mujer aborta por gusto: Marcela Martínez Roaro‘
Indicó que la asociación se constituyó en 2021 a raíz de un caso en particular ocurrido en el 2019, señalando que van 175 papás afiliados a la causa.
“Cuando me invitaron a participar en este tema me cuestioné por qué es tan difícil ver a nuestros hijos, además, la mayoría de los papás somos buenos padres y entendemos el valor de la familia, yo en lo particular tuve la dicha de tener un buen padre y no puedo dar menos”, dijo.
Mencionó que es inquietante que por leyes del sistema no puedan ver a sus hijos, señalando que es algo que no es digno, “pero no es un tema de género, sin embargo, muchos jueces nos dicen que es más fácil representar a las mamás”.
Insistió en que cuando un papá es difamado por violento hay más tardanza en las sentencias, por lo que solicitaron que haya más equidad de género, que se apeguen al interés superior del menor, pues, dijo, el que se sepa defender gana.
Señaló que hay papás que prefieren no ver a sus hijos por toda la serie de trámites que tienen que hacer, pues el proceso tarda un promedio de tres meses, siempre y cuando las dos partes quieran.
Finalmente, dijo que, sobre todo, buscan pensiones más justas, pues muchos papás se endeudan para sacar el dinero que un juez les exige por pensión: “Nos queda claro que hay muchos papás que les duele esta situación y el tema ni siquiera es por la mamá, sino por los propios abogados”.