Panamá busca fortalecer lazos comerciales con México desde Aguascalientes - LJA Aguascalientes
14/07/2025

  • El país centroamericano busca consolidarse como aliado logístico para exportaciones mexicanas hacia América Latina y Asia
  • El canal, el sistema bancario y la conectividad aérea son pilares de su propuesta

Se visualiza una colaboración regional que trascienda coyunturas geopolíticas globales.

Durante su visita a Aguascalientes, el embajador de Panamá Abraham Martínez Montilla, destacó la relevancia de estrechar vínculos entre su país y el nuestro, particularmente en un momento de alta complejidad geopolítica. En el marco de un entorno internacional marcado por tensiones arancelarias entre potencias como Estados Unidos, China y México, el funcionario compartió su visión sobre la importancia de construir puentes de cooperación regional.

“Son momentos muy complejos en el escenario mundial y regional”, señaló Martínez Montilla, quien reconoció que los actuales movimientos de la política internacional exigen respuestas concretas desde las naciones latinoamericanas: “Esos elementos que subyacen allí no pueden congelarnos. Tenemos que seguir adelante y construir los nuevos espacios que nos permitan garantizar el crecimiento económico y bienestar para los pueblos”, afirmó.

Con un tono propositivo, el funcionario subrayó que Panamá posee una plataforma logística sólida y en expansión. Refirió que, por el canal de navegación que los distingue, transita más del 8% del comercio mundial, lo que convierte al país en un actor estratégico en las rutas internacionales. Además, señaló que cuentan con un centro bancario robusto, con alta capacidad tecnológica y de soporte financiero, así como una infraestructura de comunicaciones que conecta regiones enteras a través del propio conducto.

‘Te puede interesar Anuncia Morena-PVEM conformación de un solo grupo parlamentario

“Tenemos realmente mucho que ofrecer”, apuntó. Agregó que Panamá es un punto de encuentro para empresarios de distintas latitudes y que su vocación como país exportador rebasa sus dimensiones territoriales o demográficas: “Cuando piensan en Panamá, no piensan solamente en los 77 mil kilómetros cuadrados que tiene la República, que es pequeña, ni en los cuatro millones que somos. Piensan que de aquí se exporta, y se exporta para todo el mundo”.

Martínez Montilla insistió en que la ubicación geográfica de Panamá, a escasas tres horas y cuarenta y cinco minutos de vuelo desde México, es una ventaja clave para construir cadenas logísticas eficientes. También destacó las oportunidades de integración comercial con la costa pacífica del continente, que incluye a países como Colombia, Ecuador y las naciones centroamericanas.

En ese sentido, el embajador hizo énfasis en el potencial del intercambio comercial México-Panamá a través de una red portuaria robusta en el Pacífico. Mencionó que la ampliación de puertos como Manzanillo ha reforzado las conexiones Asia-México, pero que también abre oportunidades hacia el sur del continente: “Estamos hablando de un mercado potencial de más de 60 millones de personas”, puntualizó.


Finalmente, expresó que, gracias a los convenios existentes, Panamá puede servir como plataforma para que los productos mexicanos lleguen de forma más eficiente a nuevos destinos, optimizando rutas, tiempos y costos en beneficio mutuo.


Show Full Content
Previous Anuncia Morena-PVEM conformación de un solo grupo parlamentario
Next Impulsan en el Congreso ley para frenar el abandono y maltrato de mascotas en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Liberación femenina a dos ruedas

12/10/2013
Close