- La iniciativa busca que universidades privadas amplíen del 10% al 13% el porcentaje de becas para estudiantes con dificultades económicas
- La propuesta modificaría la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, sin afectar a instituciones públicas
- Cada universidad seguiría determinando sus propios criterios para otorgar becas, como servicio social o actividades deportivas
El diputado Rodrigo Cervantes presentó una iniciativa con la que busca ampliar del 10% al 13% el porcentaje de apoyo para estudiantes de universidades privadas. En entrevista para LJA.MX, explicó que la propuesta tiene como objetivo ampliar el porcentaje de becas en instituciones particulares: “Está dirigida a estudiantes con dificultades económicas, y lo propongo porque yo también fui estudiante y sé lo que duele”, señaló.
Detalló que actualmente se pide a cada institución privada otorgar al menos un 10% de becas, y que con esta reforma se buscaría aumentar ese porcentaje al 13%: “Esto tendría un impacto muy positivo, ya que cada día hay más talento, pero como dicen, solo falta apoyarlo”, añadió.
Aclaró que esta modificación aplicaría únicamente para planteles privados, y que consistiría en un ajuste a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes: “En el caso de las instituciones públicas, dependen del presupuesto que asigna el Ejecutivo estatal, por lo que ahí se tendrían que explorar otras alternativas. Por ahora, la intención es enfocarnos en los planteles privados”, dijo.
Cervantes mencionó que universidades como la UP, la Universidad de Durango, el Tecnológico de Monterrey y la Cuauhtémoc estarían entre las instituciones que incrementarían el porcentaje de becas.
“Queremos impulsar el acceso a la educación. En México, el porcentaje de personas que cursan una maestría o posgrado es muy bajo, menor al 10%. Con esta iniciativa buscamos apoyar a jóvenes con deseos de superarse”, afirmó.
También indicó que muchos estudiantes no pueden continuar sus estudios por razones económicas, y que las propias instituciones se ven limitadas en cuanto a la cantidad de becas que otorgan.
Precisó que cada universidad tiene sus propios criterios para otorgar becas: algunas requieren servicio social, otras ofrecen apoyos deportivos. Sin embargo, reiteró que la modalidad de entrega seguiría siendo decisión de cada plantel.
Cervantes destacó que lo ideal sería que la iniciativa se aprobara antes de que finalice el presente periodo legislativo: “Sabemos lo que implica el proceso legislativo, pero lo ideal sería que se aprobara pronto”, dijo.
Finalmente, expresó que vale la pena impulsar este tipo de propuestas: “Habrá quienes estén de acuerdo y quienes tengan dudas, pero la respuesta es muy sencilla: ¿queremos o no ayudar a los jóvenes?”, concluyó.