- Inicia el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026
- Educación Básica tendrá 185 días de clases y las Escuelas Normales, 190 días
Se añade una semana extra de vacaciones para bienestar escolar
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación el calendario escolar 2025-2026, que será de aplicación obligatoria en todo el país para escuelas públicas y particulares de nivel básico y formación docente. Este ciclo escolar comenzará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026.
Uno de los principales cambios es la inclusión de una semana adicional de vacaciones, siguiendo una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta medida busca mejorar el bienestar físico y emocional de estudiantes, docentes y familias. Para Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria), el ciclo será de 185 días efectivos de clase, mientras que para las Escuelas Normales y demás instituciones de formación de docentes será de 190 días.
El calendario de Educación Básica contempla ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar, vacaciones invernales del 22 de diciembre al 6 de enero, Semana Santa del 30 de marzo al 10 de abril, y suspensión de clases en días festivos como el 16 de septiembre y el 25 de diciembre. Además, el 8 de septiembre se realizará una jornada nacional de concientización sobre el abuso sexual y maltrato infantil.
En el caso de las Escuelas Normales, las actividades de planeación y habilitación docente se realizarán en tres periodos entre agosto de 2025 y febrero de 2026, con cursos que se dividen en dos bloques: del 1 de septiembre al 23 de enero y del 9 de febrero al 15 de julio. También se contempla la participación de estudiantes en prácticas durante los Consejos Técnicos Escolares.