Recorte a 40 horas laborales podría afectar al 70% de los negocios afiliados a CANACO: Maricela Acosta  - LJA Aguascalientes
12/07/2025

La presidenta de CANACO en Aguascalientes advierte sobre el impacto económico que la reforma laboral tendría en el sector terciario, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas. 

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría tener consecuencias económicas severas para el sector terciario, advirtió Maricela Acosta, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en Aguascalientes. Según estimaciones de la cámara, hasta un 70% de sus más de 2,000 negocios afiliados podrían verse afectados por el aumento en los costos operativos que implicaría la medida. 

“Pedimos que nos tomen en cuenta, que el sector terciario sea escuchado, porque no es fácil para nosotros adaptar estas nuevas medidas. Nos castigarían demasiado”, expresó Acosta. Indicó que cámaras de comercio a nivel nacional, agrupadas en la CONCANACO, han levantado la voz y buscan establecer diálogo con el Gobierno Federal para minimizar los efectos negativos de esta reforma. 

La preocupación radica principalmente en negocios que operan 24/7, como hoteles, restaurantes o servicios de guardias y vigilancia. “¿Cuántos turnos se van a necesitar? ¿Cuánto va a costar eso al empresario? Si no se nos escucha, el impacto va a ser en el consumidor, porque los productos y servicios terminarán siendo más caros”, explicó. 

Acosta subrayó que no se oponen al bienestar del trabajador, sino que buscan que la reforma se implemente con responsabilidad y acompañamiento. “El trabajador es parte fundamental de nuestra operación, somos un equipo. Pero también se tiene que apoyar al empresario para que sigan generando desarrollo”, señaló. 

Además, advirtió que muchas pequeñas empresas podrían no resistir el incremento de los costos laborales. “Hay negocios que no van a poder con los gastos operativos y van a tener que cerrar. Por eso nuestra urgencia de que nos escuchen y se llegue a un buen acuerdo”, enfatizó. 

En este sentido, CANACO ha impulsado sondeos y consultas entre sus afiliados y sus trabajadores, encontrando una postura compartida: ambos sectores coinciden en que el cambio debe implementarse gradualmente y con apoyo gubernamental. “Tanto en CANACO como en CANACINTRA, la respuesta ha sido la misma en todo el país. Hay consenso en que se necesita más tiempo”, apuntó. 

Finalmente, recordó que las empresas afiliadas a CANACO son micro, pequeñas o medianas, y muchas son negocios familiares que no cuentan con sindicatos. “Por eso es importante que se entienda que no hablamos de grandes corporativos. Somos MIPYMES, y las MIPYMES necesitan incentivos para poder adaptarse”, concluyó. 

 



Show Full Content
Previous Se requieren 14 votos para que avance la iniciativa del matrimonio igualitario 
Next Tarifas del transporte no es un tema de partidos políticos: Montero de Alba
Close

NEXT STORY

Close

Gabriel Vargas, el cronista gráfico de la vida urbana en México

25/05/2016
Close