- El 64% de empresarios considera inviable una reducción inmediata sin afectaciones
- CANACO advierte que la reforma puede incentivar la informalidad si no se acompaña de apoyos
El sector terciario representa más del 60% del PIB nacional y 65 de cada 100 empleos formales
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Aguascalientes, Maricela Acosta Herrera, expresó su preocupación por la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, advirtiendo que, sin medidas de apoyo, la reforma pondría en riesgo la estabilidad económica local.
Según Acosta Herrera, esta modificación laboral, aunque busca mejores condiciones para los trabajadores, podría intensificar el problema de la informalidad, que ya afecta al 55% de la población ocupada a nivel nacional. En Aguascalientes, donde el sector comercio, servicios y turismo es una base esencial de la economía, los negocios podrían no tener la capacidad de adaptarse a un cambio tan drástico sin apoyo gubernamental.
Los datos de la Encuesta Jornada Laboral 2025, respaldada por CONCANACO y CANACINTRA, reflejan que el 64% de los empresarios considera inviable una reducción inmediata sin afectar operaciones; el 71.4% anticipa aumentos en los costos operativos, y el 58.85% prevé complicaciones para mantener la calidad del servicio o cubrir turnos.
Ante este panorama, CANACO Aguascalientes propone una implementación diferenciada por sector y tamaño de empresa, así como políticas de respaldo como acceso a financiamiento, subsidios al empleo, reducción de impuestos, capacitación, simplificación administrativa y fortalecimiento del comercio local.
La presidenta reiteró la disposición del organismo para colaborar con las autoridades en el diseño de una ruta laboral realista, incluyente y viable, señalando que no se oponen al cambio, pero sí a que se implemente sin considerar las particularidades del sector productivo local.