Carlos Estrada Valdez dijo que tampoco se ha dado migración de personas que vayan en busca del sueño americano
El líder agrario dijo que el impuesto a las remesas afectaría a la clase más desprotegida del país, que es a quienes les envían recursos para mantener la actividad económica en el campo
Se descarta que connacionales de Aguascalientes hayan sido retornados por las redadas antiinmigrantes que hay en Estados Unidos, señaló el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Carlos Estrada Valdez, sin embargo, dijo, tampoco se ha dado migración de personas que vayan en busca del sueño americano, por lo menos, mientras se continúe con esta política de rechazo.
Señaló que los aguascalentenses en el exterior tienen una buena imagen, debido a que son trabajadores y se han dedicado a sacar adelante sus encargos, a producir y también a ayudar a su familia en cada una de sus comunidades.
“Hay que recordar que los migrantes son parte de una fuente importante de recursos, ya que en nuestro estado son quienes mantienen activa la actividad económica, no solo en el campo, sino en todas las áreas que se dan para generar riqueza”, dijo.
‘Te puede interesar Gobierno del Estado emite recomendaciones para prevenir el dengue‘
Mencionó que, por tanto, se espera que el gobierno les reconozca y les siga dando la asesoría técnica “y que la gobernadora tenga esa visión para seguir abriendo programas que les ayude a sus familiares en el estado”.
El líder de las comunidades agrarias dijo que “no hay migrantes que tengamos identificados que por razones de las redadas los hayan deportado o que los hayan deportado por conflictos, porque la mayor parte de las deportaciones son porque tuvieron problemas y los de Aguascalientes no se distinguen por eso, al contrario, se distinguen por ser buenos trabajadores y hombres en todos los aspectos”.
Agregó que también se descarta que haya una salida continua de migrantes, pues los informes indican que “no hay salidas, pero tampoco hay retornos. ni voluntarios ni obligados, por las deportaciones”.
Sobre el posible impuesto a las remesas, Estrada Valdez comentó que es un absurdo “y es la manera en que ha estado amenazando el presidente Trump, yo creo que para asustar o amedrentar, porque los migrantes todos pagan impuestos, en el trabajo, en los alimentos, en todo lo que compran y no es justo que vuelvan a pagar impuesto por lo que quieren mandar a sus familiares, eso es un absurdo”.
El líder agrario dijo que el impuesto a las remesas afectaría a la clase más desprotegida del país, que es a quienes les envían recursos para mantener la actividad económica en el campo.
Explicó que muchos migrantes ya tienen su estatus migratorio resuelto en EUA, señalando que hay personas de todos los municipios de nuestro estado.