Se busca que de este mismo recurso municipal salga para atender la necesidad y resolver el problema
Este colector forma parte de la cuenca del Río San Pedro y es el que más va a coadyuvar para sanearlo
El director del Instituto del Agua del Estado (INAGUA), Noel Mata Atilano, señaló que se busca limpiar el Río San Pedro con un proyecto denominado “Agua para todos”, donde lo primero es la reconstrucción del colector marginal izquierdo y la rehabilitación de las cinco plantas marginales.
“Estamos muy en comunicación con MIAA para poder coadyuvar las dos entidades y poder resolver ese tema a la brevedad, obviamente es un tema que llegó directo a lo que es el municipio capital, que es quien resguarda”, indicó.
Agregó que INAGUA está para apoyar a MIAA: “Obviamente hay un pago que ellos nos hacen por el saneamiento que le damos a su agua y la indicación de la gobernadora es que cualquier municipio que nos pague, demos el 50% de su pago al mantenimiento de las plantas y el otro 50% lo regresemos en obras de infraestructura básica, como es la renovación de redes, micro, macro medición y en algunos colectores sanitarios, entre ellos, parte del Río San Pedro, se estará inyectando recurso de aquí”.
‘Te puede interesar Hermes Honey: Tradición, conciencia y raíces‘
Dijo que se busca que de este mismo recurso municipal salga para atender la necesidad y resolver el problema: “No es un problema fácil ni que se va a resolver de un día para otro, estamos hablando de una inversión de alrededor de mil 500 millones de pesos”.
El director de INAGUA comentó que este tema no se atendió en años, posiblemente porque nunca se creyó que se llegaría a esta situación, “pero hoy en día lo estamos haciendo, para la gobernadora es una gran preocupación y me ha instruido para estar atentos a resolver los problemas, sabemos que son retos grandes y que quizá en un año o dos años no se verá el cien por ciento del problema resuelto, pero haremos nuestro mayor esfuerzo para avanzar lo más posible y ayudar al municipio a atender este saneamiento del Río San Pedro”.
Mata Atilano comentó que el colector izquierdo incluye lo que es la entrada a Jesús María hasta lo que es la planta ubicada en el sur de Aguascalientes, son alrededor de 14 kilómetros con problemas, por lo cual, dijo, se tiene que rehabilitar este colector.
Indicó que alrededor de un millón 100 mil pesos costará la rehabilitación del puro colector, señalando que la obra se busca financiar con el apoyo de los empresarios, ya que se buscará comercializar el agua tratada: “Si generamos conciencia con ellos y nos compran el agua recuperada, que anda en alrededor de 23 pesos el metro cúbico, para nosotros sería una gran inyección de recursos y estará destinado a construir este colector”.
Explicó que este colector forma parte de la cuenca del Río San Pedro y es el que más va a coadyuvar para sanearlo, señalando que también se está buscando apoyo federal: “Ellos están con mucho interés y estamos afinando detalles para optimizar el proyecto, registrarlo ante Hacienda y que sea susceptible de tener un apoyo federal en los próximos años”.