Con esta iniciativa cualquier persona puede contraer matrimonio, sin importar su identidad de género
La legalización del matrimonio igualitario conlleva otros derechos, como pensiones y herencias
Se presentó una iniciativa para que el matrimonio igualitario se incluya en el Código Civil del Estado de Aguascalientes, toda vez que a nivel federal las uniones entre personas del mismo sexo están legalizadas.
El diputade Rodrigo Mireles señaló que el tema es importante debido a que cuando se casan vía amparo algunas de las actas no cambian el género de las personas, ya que el registro civil no tiene vigente ese procedimiento, “entonces, si eran dos hombres o dos mujeres, pues a una persona la ponían en el espacio de hombre y a otra en el de mujer, lo que genera un acto de no respeto a la identidad de género y algunas personas lo toman como discriminación”.
Dijo que con esta iniciativa cualquier persona puede contraer matrimonio, sin importar su identidad de género, señalando que entre estos géneros están las personas no binarias, las mujeres trans, los hombres trans, entre otras más.
“El tema de que se legalice el matrimonio igualitario también trae derechos de los cuales actualmente no se gozan, como el hecho de dar un seguro a la pareja, el tema de las pensiones y las herencias; además, en el caso de que tengan dependientes, aplicaría los derechos como lo tienen las parejas heterosexuales”, dijo.
Señaló que, en el tema de la adopción de menores, esto siempre ha sido complicado: “Nosotros no estamos pidiendo que por el hecho de que nos casemos entre hombres y mujeres nos abra un espacio para poder adoptar, eso no se está solicitando, el tema de adopción siempre será el mismo y lo único que pedimos es que se nos respeten nuestros derechos”.
Mireles mencionó que cada legislatura es distinta, pero a pesar de que hay una mayoría conservadora, los tiempos han cambiado: “Creo que los tiempos ya cambiaron y creo que va a haber la posibilidad de que ellos se muestren un poco más flexibles, muchos de ellos dicen ‘es que ya se puede casar’, pues sí, pero hay que adecuarlo al Código Civil del Estado”.
Explicó que una vez que se presentó la iniciativa esperarán a que pase a comisiones: “Es muy importante que se pase a comisiones y es ahí donde vamos a poder dictaminar y ver que salga un dictamen acorde al tema y, entonces, platicar con los demás compañeros para que nos digan quién está a favor”.
Finalmente, comentó que la iniciativa fue impulsada días antes de la marcha del orgullo gay debido a una planeación, señalando que esto le dio tiempo de concientizarla con colectivos y organizaciones.
Añadió que los colectivos y asociaciones están en la lucha por el respeto a los derechos de la comunidad: “Es una lucha que lleva cerca de 25 años y creo que todos los legisladores tienen que voltear a ver que es una lucha de años”.