- Gonzalo Pérez Zúñiga aseguró no tener reportes ni denuncias formales sobre cobro de piso en bares del municipio, contradiciendo declaraciones previas del secretario del Ayuntamiento
- Indicó que en operativos en el Centro Comercial Agropecuario no se ha detenido a ninguna persona relacionada con este delito
Confirmó que las detenciones recientes han sido por faltas administrativas, principalmente por consumo de sustancias y bebidas alcohólicas en la vía pública
El secretario de Seguridad Pública del Municipio, Gonzalo Pérez Zúñiga, aseguró no tener conocimiento ni reporte alguno sobre cobro de piso en bares, a pesar de que el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, declaró previamente que tres establecimientos habían sido víctimas de este delito.
“Yo no tengo conocimiento, reporte o denuncia de algún bar en lo particular”, expresó Pérez Zúñiga al ser cuestionado sobre el tema. Al preguntarle si la información proporcionada por el secretario del Ayuntamiento era equivocada, el jefe policiaco respondió: “No sé si está equivocado, a lo mejor fue una información errónea que le proporcionaron”.
En relación con una supuesta intención de vender vapeadores presuntamente ligados al crimen organizado, el secretario aclaró que, aunque hace dos o tres meses se tuvo conocimiento de que algunas personas ofrecían productos de ese tipo, no se identificaron como parte de algún grupo delictivo: “Jamás se autonombraron como alguien de algún grupo delictivo”, afirmó.
Respecto a la situación en el Centro Comercial Agropecuario, Pérez Zúñiga mencionó que, derivado de una publicación en redes sociales, se implementaron operativos a pie coordinados con la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la SEDENA. Sin embargo, aseguró no tener información sobre la detención de alguna persona relacionada con cobros de piso: “Desconozco quién haya realizado la detención de esta persona, yo no tengo información de que hayan asegurado a ninguna persona”, comentó.
Indicó que, desde el inicio de estos operativos, a principios de año, se han registrado entre 20 y 30 detenciones por faltas administrativas, principalmente por consumo de drogas como marihuana o metanfetamina (cristal), así como por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública: “No hemos tenido casos relacionados con cobro de piso”, puntualizó.