Son rumores
Sigue la evaluación de daños después de la elección judicial, porque, sin duda, es una antesala de cómo pueden jugar los líderes partidistas y sus grupos rumbo al 2027. Ayer, en este espacio, comentábamos el caso de una líder panista, con pasado priísta y naranja, cuya persona cercana obtuvo más votos que los propios candidatos respaldados por los azules en sus acordeones; sin embargo, no es el único caso. Varios funcionarios del gobierno estatal emanados del PAN sospechan que hubo liderazgos territoriales que no jugaron conforme a los acuerdos pactados, lo que generó un relajo entre tantas versiones de acordeones. Dicen que había hasta seis versiones diferentes promovidas por los blanquiazules.
Si bien lograron el objetivo -y al final ganaron quienes apoyaron-, la realidad es que algunos no resultaron en el orden en que se promovieron. Algunas personas juzgadoras apenas lograron colarse. Por ejemplo, en el Tribunal de Disciplina Local, los acordeones azules ubicaban como primera opción a Martha Elba Dávila Pérez, pero el triunfo -y posible presidencia del tribunal- fue para Alicia Núñez Medina, con una diferencia mínima de 0.4%.
Lo mismo ocurrió en la elección del Supremo Tribunal de Justicia: el PAN pedía votar en segunda posición por María Guadalupe García Durán, quien no quedó en ese lugar. Aunque logró una posición, fue la quinta de seis, es decir, estuvo a décimas de quedar fuera. Por su parte, María José Ocampo Vázquez, quien venía en cuarto lugar de intención, terminó en segundo en los resultados oficiales. Casos similares se repiten en otras votaciones. Algunos comienzan a sospechar que la jugada no salió como se planeó y que arriesgaron mucho en el tema de movilización, casi dejando fuera a perfiles con respaldo panista.
Esta situación tiene a algunos desconcertados. Pero mientras nadie presente pruebas concretas sobre el origen del teléfono descompuesto, todo quedará en rumores. Eso sí: si piensan jugar así en la próxima elección, los panistas estarían arriesgando demasiado. Un lujo que, a estas alturas, no se pueden permitir.
Validan la elección
El Consejo General del INE validó la elección judicial federal, a pesar de que tres magistrados electos enfrentan acusaciones de abuso y violencia sexual. En esa misma sesión, se entregaron las constancias a las personas juzgadoras ganadoras. Destacó el mensaje del ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, quien lanzó una indirecta a quienes hemos cuestionado su cercanía con Morena y la Cuarta Transformación. De manera directa, afirmó que “a él nadie lo puso”.
Entonces, como ciudadanos críticos, deberíamos quedarnos tranquilos con esas declaraciones. Su rol como coordinador general del Instituto Nacional Indigenista, su participación en consultas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y su activismo en pueblos originarios promoviendo el Tren Maya, son -según él- meras coincidencias. Si nos hubiera dicho antes que “nadie lo puso”, tal vez no hubiéramos pensado mal.
Mienten
La senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba, afirmó que el 90% del presupuesto estatal proviene de recursos federales. Llamó a “las personalidades de la farándula política” a dejar de desinformar, negando que haya habido recortes federales a la entidad. Incluso dio un ejemplo: del nuevo programa de vivienda, de las 7,200 casas que se construirán, 4,600 se harán con dinero federal.
Matrimonio igualitario divide opiniones
A pocos días de presentarse en el Congreso local la iniciativa de matrimonio igualitario, ya genera posturas encontradas entre las fracciones políticas. La ven con buenos ojos sus promoventes: Ana Gómez, Irma Reza de la Cruz, Ale Peña, Miriam Yaszú, José Trinidad Romo Marín, Fernando Alférez, Genny López Valenzuela, Daniela López de Movimiento Ciudadano, y Emanuelle Sánchez Nájera, quien confía en que algunos panistas se sumen a la reforma.
La iniciativa necesita 14 votos para ser aprobada por el pleno, pero antes debe pasar por comisiones. Allí, serán cinco legisladores quienes decidan si se vota en el pleno o se congela hasta que se olvide en el imaginario colectivo… o, por qué no, se vote en contra.
Maldición hídrica
Persiste la mala calidad del agua en Aguascalientes. Aunque Jesús Vallín, director de MIAA, insiste en que el agua es buena y puede beberse del grifo, la realidad es distinta. El propio director del INAGUA, Noel Mata Atilano, admite que es pésima, ya que se extrae de hasta 500 metros de profundidad y contiene flúor, hierro y arsénico.
Desde 2022, la NOM-127 establece los límites permitidos de metales pesados en el agua potable. Sin embargo, esta norma es letra muerta, tanto a nivel local como federal. Nadie invierte en infraestructura para cumplirla, y el gobierno federal tampoco sanciona a quienes no lo hacen. El problema es más grave de lo que parece, y mientras no haya más que voluntad política, el tema hídrico seguirá sin resolverse.