Tormenta Andrea inaugura temporada 2025 en el Atlántico sin riesgo para México ni EEUU - LJA Aguascalientes
14/07/2025

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 comenzó oficialmente con la formación de la tormenta tropical Andrea, un fenómeno que, aunque simbólico como el primero con nombre de este ciclo, no representa amenaza para tierra firme. Pese a su aparente inocuidad, su surgimiento reactiva la atención sobre una temporada proyectada como más activa de lo habitual.

Según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, por sus siglas en inglés), Andrea se formó en una región atípica, entre las islas Bermudas y Azores, sobre aguas inusualmente cálidas, una condición clave en su aparición. Al momento de su formación, presentaba vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, desplazándose hacia el este-noreste a unos 28 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México confirmó que la tormenta se localiza a más de 4,000 km de las costas de Quintana Roo, sin representar peligro para el territorio nacional. En EEUU, tampoco se emitieron alertas costeras. De hecho, los pronósticos apuntan a que Andrea será una tormenta de corta duración y que se disipe completamente en menos de 48 horas.

Sin embargo, su formación en una zona más al norte y este de lo habitual, y su coincidencia con temperaturas oceánicas más elevadas de lo normal, apuntan a tendencias que preocupan a meteorólogos y científicos. Según la NOAA, aunque el número de tormentas no ha aumentado significativamente año con año, sí se ha observado una intensificación más rápida y eventos más extremos como efecto del cambio climático.

El polvo sahariano, que tiende a inhibir la formación de tormentas tropicales al enfriar la superficie oceánica, ha retardado el inicio de la temporada, que usualmente ve su primera tormenta alrededor del 20 de junio. Aun así, la NOAA proyecta un año por encima del promedio histórico: entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes, y entre tres y cinco alcanzarían categoría 3 o superior.

En contraste, el océano Pacífico ha sido más activo hasta el momento, con cinco ciclones ya formados, incluyendo el huracán Erick, de categoría 3, que tocó tierra en México causando muertes y daños materiales significativos.

Aunque Andrea no dejará huella en tierra, su aparición recuerda que las tormentas tropicales ya no pueden verse solo como eventos meteorológicos aislados. Su comportamiento, formación y trayectorias están íntimamente ligados a las transformaciones climáticas globales. Que esta primera tormenta del Atlántico no represente peligro inmediato no significa que la temporada carezca de riesgos. Al contrario: con proyecciones más elevadas que el promedio y un contexto climático más hostil, el llamado es claro: vigilancia, preparación y conciencia científica deben marcar el ritmo del segundo semestre del año.

Vía Tercera Vía



Show Full Content
Previous Todo sobre las monedas conmemorativas mexicanas del Mundial 2026
Next Budapest desafía a Orbán y confirma el Pride pese a prohibición legal en Hungría
Close

NEXT STORY

Close

Se deslinda CAASA de aumentos de la tarifa

24/07/2014
Close