Vigilan con drones el Río San Pedro en Aguascalientes, a fin de evitar más contaminación - LJA Aguascalientes
13/07/2025

En dos meses ya han sido detectadas por lo menos 10 personas que han tirado escombros y demás contaminantes

Es competencia de la Comisión Nacional del Agua las faltas administrativas que ahí sucedan

Vigilan con drones el Río San Pedro a fin de evitar más contaminación, por lo que, incluso, en dos meses ya han sido detectadas por lo menos 10 personas que han tirado escombros y demás contaminantes, dio a conocer el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), Héctor Anaya Pérez.

Señaló que de dos meses a la fecha se ha estado implementando la vigilancia aérea del Río San Pedro a través de drones: “Anteriormente toda la vigilancia en el lindero del Río San Pedro se hacía pie tierra, con las implicaciones y dificultades que esto puede suponer y ahora hemos implementado la vigilancia aérea a través de drones”.

Añadió que estos drones tienen una cámara termográfica y esa cámara detecta variaciones en las temperaturas en las descargas “y ahí identificamos cuando una resulte clandestina”.

‘Te puede interesar Se presenta iniciativa para incluir en el Código Civil el matrimonio igualitario

Dijo que los cuerpos de agua, como lagos, ríos o arroyos son propiedad de la Nación y que es competencia de la Comisión Nacional del Agua las faltas administrativas que ahí sucedan: “Lo que hace la Procuraduría es tomar conocimiento y la evidencia, así como ponerlo a disposición de la Comisión Nacional del Agua”.

Anaya Pérez comentó que por muchos años se vio a los ríos como la parte trasera de la ciudad “y se nos hizo fácil contaminar esos espacios, como depositar el escombro y descargar las aguas residuales sin tratamiento y, entonces, con estos recorridos de vigilancia se van inhibiendo esas actividades”.

Finalmente, dijo que para el saneamiento del Río San Pedro hay un proyecto, mismo que está siendo trabajado por el INAGUA, “pero somos coadyuvantes en la vigilancia del Río San Pedro, pero sí, los proyectos de saneamiento le corresponden al Instituto del Agua”.

Añadió que en el año 2024 se dieron 30 reportes, pero con la vigilancia aérea se espera que incremente la cifra este año.



Show Full Content
Previous Toño Martín del Campo reafirma compromiso con la libertad de expresión en Aguascalientes
Next Más de 139 mil votos nulos en Aguascalientes en la elección judicial
Close

NEXT STORY

Close

Regulación de productos chatarra en escuelas y espacios públicos

06/03/2025
Close